JORNADAS DIRIGIDAS A PSICÓLOGAS Y PSICÓLOGOS COLEGIADOS

DESCARGAR CARTEL DE LAS JORNADAS

Curso
DIAGNÓSTICO, EVALUACIÓN, INTERVENCIÓN Y CAUSÍSTICA CON VICTIMARIOS DE TERRORISMO


OBJETIVO

Conocer la realidad de los distintos perfiles psicológicos de los victimarios de terrorismo y población radicalizada, (junto a sus distintas causas y factores de riesgo), y los protocolos de prevención, evaluación e intervención existentes para esta población.

Viernes 4 noviembre / 16:00 a 20:30 h.
Sábado 5 noviembre / 9:00 a 13:30 h.

PONENTE

Eva María Jiménez González
Doctora en Psicología Clínica y Forense, Criminóloga y Máster en Terrorismo y crimen organizado. Team Leader del Grupo Salud de Mental y del Equipo de Relaciones Internacionales en RAN (Radicalisation Awareness Network) en la Unión Europea, y Embajadora en España de RAN (Comisión Europea) para temáticas de terrorismo y radicalización. Es miembro del "Equipo de Observadores de Paz” del Ministerio de Defensa español y Naciones Unidas, y miembro de la Organización Mundial de la Salud en su Unidad de Salud Mental. Ocupa el cargo de directora del Máster Internacional en Psicología Jurídica y Forense de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo.

PROGRAMA

    1. ¿Quiénes son los victimarios en terrorismo?
    2. Diagnósticos más frecuentes en terroristas y población radicalizada.
    3. Lobos solitarios, FTF (combatientes terroristas extranjeros): ¿Víctimas o Victimarios?
    4. P/CVE: prevención y control en terrorismo y violencia extrema, desde la Psicología.
    5. Protocolos de evaluación con terroristas y población radicalizada.
    6. Intervención psicológica-social con terroristas y población radicalizada.
    7. Justicia Restaurativa en casos de terrorismo.
    8. Casos prácticos.

CONDICIONES DE PARTICIPACIÓN

  • Actividad OnLine.
  • Gratuita.
  • Dirigida a psicólogas y psicólogos colegiados.
  • Plazas limitadas, riguroso orden de inscripción.

Curso
INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL CON VÍCTIMAS DE TERRORISMO


OBJETIVO

Conocer la realidad de las víctimas de terrorismo en España y la intervención a nivel psicosocial en los diferentes momentos de la atención.

Viernes 18 noviembre / 16:00 a 20:30 h.

PONENTE

María Espigares de Silóniz
Psicóloga de la Asociación de Víctimas del 11M. Psicóloga sanitaria especialista en trauma y procesos de duelo. Miembro de la Red Nacional de psicólogos de atención a víctimas del terrorismo.

PROGRAMA

    1. La experiencia traumática
    2. Trauma psicológico
    3. Neurobiología de la respuesta traumática
    4. Disociación
    5. Modelos de intervención
    6. Gestión del duelo y reacciones normales ante la pérdida. Etapas de duelo. Diferencias entre duelo normal y duelo complicado.
    7. Casos prácticos

Sábado 19 noviembre / 9:00 a 13:30 h.

PONENTE

Ana Rodríguez Cordero
Gerente y trabajadora Social de la Asociación de víctimas del 11M. Co-líder del grupo de Víctimas y supervivientes del terrorismo de la Red para la concienciación de la radicalización de la Comisión Europea. Especialista en victimología y radicalización.

PROGRAMA

    1. Las necesidades de las víctimas
    2. ¿Quiénes son las víctimas?
    3. Intervención social a diferentes niveles
    4. Casos prácticos
    5. Los derechos de las víctimas en la UE
    6. Respuesta ante un atentado terrorista
    7. Caso práctico

CONDICIONES DE PARTICIPACIÓN

  • Actividad OnLine.
  • Gratuita.
  • Dirigida a psicólogas y psicólogos colegiados.
  • Plazas limitadas, riguroso orden de inscripción.

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN / Curso Intervención Psicosocial con víctimas de terrorismo


  • Hidden
  • Hidden