
El cuidado de la salud mental de las madres debe ser una prioridad. Día Mundial de la Salud Mental Materna
09/05/2025
La psicología se da cita en el Congreso de los Diputados
16/05/2025La compasión, objetivo transdiagnóstico en la promoción de la salud mental y en la reducción de síntomas

Un creciente cuerpo de investigación sitúa a la compasión como un objetivo transdiagnóstico esencial a la hora de abordar la disminución de síntomas relacionados con problemas de salud mental, así como en la promoción del bienestar psicológico de los y las pacientes. Así lo sostiene Kirby (2025) en una revisión publicada en Nature Reviews Psychology, en la que resume tres décadas de hallazgos científicos que señalan la compasión no solo como un valor ético o espiritual, sino como una estrategia de abordaje eficaz en trastornos como la depresión, la ansiedad, los trastornos de la conducta alimentaria y el estrés postraumático.
Kirby define la compasión desde un marco evolutivo y apunta a que se constituye como una motivación que permite la regulación emocional, dado que impulsa a notar el sufrimiento —propio o ajeno— y a actuar para aliviarlo. Esta perspectiva destaca que la compasión no es un sentimiento pasivo, sino un patrón activo de regulación emocional que, al ser estimulado, activa el sistema de calma y recuperación del organismo, contrarrestando los efectos nocivos del estrés y la hiperactivación del sistema de alarma…