
El COPCA firma un convenio con el COPC para organizar un Máster Internacional en Psicomotricidad
31/03/2022
El COP solicita a la Comisión de Justicia del Senado aprobar la especialización de la Psicología Forense
01/04/2022La conducta suicida: un problema de salud pública urgente

En España, por término medio, once personas mueren cada día por suicidio. El último informe del Instituto Nacional de Estadística (2020) arroja cifras récord en nuestro país por esta causa de muerte: casi 4.000 personas. La sorpresa generalizada que suele producirse cuando alguien desvela estas cifras es solo comparable a la importancia de la cuestión. Se trata de un asunto urgente no solo en nuestro país, sino de un fenómeno global sobre el que la Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó ya en el año 2014, refiriéndose a él como “un gran problema de salud pública que ha sido un tabú durante demasiado tiempo”.
Las cifras acerca de la conducta suicida no se reducen solo a las muertes por suicidio sino a las diferentes manifestaciones, mucho más frecuentes, que abarcan las ideas, la planificación, la comunicación o los intentos de suicido. En todo caso, no se trata de un fenómeno monolítico, sino que puede variar en intensidad, control, duración, letalidad, impulsividad o funcionalidad, entre otros aspectos. Y, a su vez, las cifras pueden variar en función de diferentes factores como, por ejemplo, la edad, el sexo o el nivel educativo.