
El Consejo General de la Psicología se adhiere al manifiesto por una formación vial de calidad
20/04/2021
El 79% de los/as docentes buscó apoyo psicológico durante el curso pasado, según el defensor del profesor
25/04/2021La era COVID supone una oportunidad para sentarse, pensar y hacer algo distinto porque si no hacemos algo distinto vamos a tener más de lo mismo -Entrevista a José Joaquín Mira Solves

La crisis sanitaria provocada por la pandemia del coronavirus ha puesto patas arriba los sistemas sanitarios, no solo de España, sino de todo el mundo, afectando de especial manera a la salud mental según la OMS. Una situación que requiere, insiste la Organización Mundial de la Salud, la necesidad urgente de incrementar la inversión en un sector afectado por un déficit crónico de financiación. Pero, ¿es este el único problema al que se enfrenta la salud mental, sus profesionales y los pacientes? Con José Joaquín Mira Solves, catedrático de Psicología Social de la Universidad de Miguel Hernández, hemos hablado de este asunto en esta entrevista que nos ha concedido para adelantarnos alguno de los contenidos de la conferencia que ofrecerá en el CNP2021 donde analizará el futuro de la Psicología en la salud pública pospandemia.