Priorizando la salud mental en el ámbito laboral-Día Mundial de la Salud Mental 2024
11/10/2024
Un 19,2% de los españoles reconoce haber acudido a un profesional de la salud mental en los últimos meses
11/10/2024
Priorizando la salud mental en el ámbito laboral-Día Mundial de la Salud Mental 2024
11/10/2024
Un 19,2% de los españoles reconoce haber acudido a un profesional de la salud mental en los últimos meses
11/10/2024

La especialidad de Psicología Clínica Infantil está cada vez más cerca

Los psicólogos infantiles trabajan con menores desde que son pequeños hasta la adolescencia. Tratan sus problemas emocionales, de comportamiento, de aprendizaje y familiares. Atienden las necesidades especiales. Es una disciplina que busca entender cómo los niños, niñas y jóvenes piensan, sienten, aprenden y se comportan a lo largo de todo su desarrollo.

Pero, aunque los psicólogos clínicos lleven tiempo reclamando la necesidad de que el Sistema Nacional de Salud (SNS) cuente con profesionales con competencias para evaluar, diagnosticar e intervenir en menores con problemas psicológicos o psicopatológicos, la especialidad sigue sin crearse. Al menos, por ahora.

José López Santiago lleva cerca de una década como presidente de la Comisión Nacional de la Especialidad de Psicología Clínica y es optimista con los tiempos que se vienen, aunque durante estos años ha visto cómo la especialidad, cada vez que parecía que podía ser una realidad, se quedaba rezagada.

En un primer momento la idea era que las especialidades de Psicología y Psiquiatría infantil salieran de la mano.  Claro que la segunda partía de una situación aventajada. Esta especialidad médica se aprobó por primera vez en 2014, pero se extinguió con la caída de la troncalidad. Años después se recreó con el Proyecto de Real Decreto de creación de la especialidad de Psiquiatría del Niño y del Adolescente, que se incluyó en el Plan Anual Normativo 2018 y que aprobó el Consejo de Ministros, el 7 de diciembre de 2017.

Después pasó un tiempo de trámites, con el apoyo de las sociedades científicas y las comunidades autónomas, pero también de estancamiento. Al fin, en 2021, lo consiguieron.

El Real Decreto de Especialidades

Un grupo de sociedades científicas, a iniciativa del Consejo General de la Psicología de España, crearon un grupo de trabajo para seguir avanzando. Le enviaron una carta a la entonces ministra de Sanidad, Carolina Darias. Pero la respuesta fue clara: acababa de aprobarse el Real Decreto de Especialidades. Y, con él, los requisitos para la nueva especialidad de Psicología Infantil se hicieron bastante más exigentes.

A partir de su aprobación, el encargado de pedir la creación de una nueva especialidad es el propio Ministerio de Sanidad, de oficio, o las sociedades científicas que representan a la profesión. Estas últimas se pusieron a trabajar enseguida para presentar un proyecto de solicitud. Pero no salió bien: ante el incumplimiento de uno de los «exigentes requisitos del Ministerio», lo retiraron…

… leer artículo completo en la revista digital InfoCop