Los costes de la violencia contra la infancia y la adolescencia
06/10/2023
Y yo qué puedo hacer por la salud mental? Responden los psicólogos
10/10/2023
Los costes de la violencia contra la infancia y la adolescencia
06/10/2023
Y yo qué puedo hacer por la salud mental? Responden los psicólogos
10/10/2023

La importancia de atender la salud mental

En la actualidad se reconoce ampliamente la importancia de cuidar y atender la salud mental. Son numerosos los organismos, las asociaciones y los expertos que señalan que la salud mental constituye una prioridad pública mundial (WHO, 2022a; Keeley, 2021; Moitra y cols., 2023). Ya en el año 2011, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) alertó de que los trastornos mentales suponían un desafío de proporciones epidémicas (Asamblea General de las Naciones Unidas, 2011). Una década después, este problema se ha hecho mucho más patente, avivado por la pandemia sanitaria que ha causado estragos en la salud mental de la población en todo el mundo (WHO, 2022b; Piao y cols., 2022).

Los trastornos mentales suponen un grave impacto a nivel individual, social y socioeconómico

Los problemas de salud mental, además de generar un enorme sufrimiento psicológico, mala salud física y pérdida de calidad de vida, conllevan un grave impacto en el desarrollo socioeconómico de los países (Asamblea General de las Naciones Unidas, 2011). Los trastornos mentales, principalmente los trastornos depresivos y de ansiedad, representan el 18% de la carga global de enfermedades (Patel y cols., 2018; GBD 2019 Mental Disorders Collaborators, 2022).

No obstante, la carga puede ser aún mayor, puesto que algunos expertos señalan que esta cifra está subestimada más de un tercio (Vigo y atún, 2016). Asimismo, los trastornos mentales se sitúan en el segundo puesto en causa de años de vida asociados a discapacidad, alcanzando los 125,3 millones de años de vida perdidos a nivel mundial en 2019 (GBD 2019 Mental Disorders Collaborators, 2022). De seguir esta tendencia, para el año 2030, se espera que la pérdida económica asociada a los trastornos mentales supere los 18 billones de dólares (Bloom y cols., 2012).

El impacto se debe a su prevalencia, edad de inicio y consecuencias en las esferas de la vida

El impacto de los trastornos mentales se debe a varias razones que es necesario tener en consideración. En primer lugar, la prevalencia de los trastornos mentales es muy elevada, afectando a millones de personas (Polanczyk y cols., 2015; Kessler y cols., 2009; Shorey y cols., 2022; Piao y cols., 2022). Según las últimas estimaciones, los trastornos depresivos y de ansiedad representaron más de 970 millones de casos en todo el mundo en 2019 (GBD 2019 Mental Disorders Collaborators, 2022)…

… leer artículo completo en la revista digital InfoCop