Profesionales, pacientes y familiares piden que se apruebe la especialidad de Psicooncología y Psicología Paliativa lo antes posible
14/06/2024
Psicología de Emergencias: una propuesta formativa basada en competencias
21/06/2024
Profesionales, pacientes y familiares piden que se apruebe la especialidad de Psicooncología y Psicología Paliativa lo antes posible
14/06/2024
Psicología de Emergencias: una propuesta formativa basada en competencias
21/06/2024

“La medicación no va a resolver los problemas de carácter psicológico”

“Los psicólogos clínicos tenemos que incorporarnos a los centros de Atención Primaria para atender los malestares emocionales producidos por los avatares de la vida”.  

Los y las profesionales de la Psicología llevan reclamando, desde hace años, la incorporación de la Psicología Clínica a los centros de Atención Primaria de nuestro país. Un objetivo que responde, no solo al interés por satisfacer la fuerte demanda que hay para recibir asistencia psicológica y el escaso número de profesionales de psicología especialistas que hay en la actualidad, sino también, para resolver los problemas de salud mental más allá del tratamiento farmacológico, cuyo consumo se ha disparado en los últimos años.

Sin embargo, apenas unas pocas comunidades autónomas han incorporado la asistencia psicológica en los centros de Atención Primaria en nuestro país. Madrid, Cataluña, Canarias, Asturias o Navarra son algunas de ellas, pero aún siguen siendo escasas.

Las consultas sobre problemas de salud mental están a la orden del día en este primer nivel asistencial. No obstante, los datos reflejan que los servicios de AP no pueden dar una respuesta acorde a esta creciente demanda, por lo que es necesario mejorar la atención a la salud mental que se realiza desde estos dispositivos. Esta estrategia no solo es crucial para abordar los problemas de salud mental de la población. También contribuye a la eficiencia y sostenibilidad del sistema sanitario en su conjunto…

… leer artículo completo en la revista digital InfoCop