La necesidad de poner en valor la Psicología de la intervención social

La Psicología de la Intervención Social se erige como una actividad profesional que, en su evolución histórica, surge como respuesta a la necesidad de analizar y/o actuar sobre los problemas de las interacciones personales y su entorno en los diversos contextos sociales. Su continua acción, reflexión e investigación tiene como principal marco de referencia la Psicología Social, además de la Sociología, la Antropología y otras disciplinas afines. Su desarrollo en el mundo occidental ha venido de la mano, principalmente, de los Servicios Personales, aunque no se limita a este campo de actuación, sino que abarca muchos otros contextos de la interacción humana (Garau, 1995).

Con esta definición, se establecía en el año 1995 un marco de referencia sobre el rol del psicólogo/a de la intervención social, con el propósito de clarificar y delimitar las funciones y tareas a desempeñar por los/as profesionales que trabajaban en esta área, en aras de evitar situaciones de confusión y desorientación ya existentes por aquel entonces, en torno a la definición, objetivos y/o límites de su intervención (Rubio y Plumed, 1995)…

… leer artículo completo en la revista digital In foCop

El COP se reúne con los senadores socialistas en pro de la salud mental infanto-juvenil
27/01/2024
Aumenta la demanda de consultas psicológicas, según la APA
02/02/2024
El COP se reúne con los senadores socialistas en pro de la salud mental infanto-juvenil
27/01/2024
Aumenta la demanda de consultas psicológicas, según la APA
02/02/2024