Con la pandemia se han incrementado y agravado los problemas psicológicos en niños y adolescentes, según advierte la Fundación ANAR
23/07/2021
Fallece Albert Bandura, creador de la teoría del aprendizaje social, a los 95 años
30/07/2021

La nueva pandemia psicológica

Avanzado el plan de vacunación frente a la COVID-19, los expertos advierten que una nueva pandemia se avecina: la pandemia “psicológica”, derivada de los estragos que ha causado en la salud mental de la población esta emergencia sanitaria mundial sin precedentes. Así, algunos estudios publicados confirman la existencia de una ola o curva epidémica de malestar emocional, que anuncia una alta probabilidad de que la carga de problemas de salud mental aumente en la era pospandémica (Ransing 2020; Ren, 2020; Vadivel, 2021).

En relación con las anteriores experiencias con grandes emergencias de salud pública los estudios han demostrado que más de la mitad de la población afectada desarrolló problemas de salud mental y requirió una intervención en salud mental (Ren y Guo, 2020; Taylor y Asmundson, 2020). Actualmente, con la reciente epidemia de COVID-19, sabemos ya con certeza que ha aumentado considerablemente la prevalencia de problemas de ansiedad, depresión, trastorno por estrés postraumático y malestar psicológico en la población general (Jia et al., 2020; Moreno et al., 2020, Pierce et al., 2020; Xiong et al., 2020).

Leer artículo completo en la revista digital InfoCop