
La IA no está diseñada para hacer terapia psicológica – Entrevista a Manuel Armayones
12/11/2025La objetividad científica es un mito parcial: narrativas de déficit y psicología
Durante décadas, las ciencias—incluida la psicología— han tendido a centrar sus análisis en las identidades privilegiadas, utilizándolas como una referencia de normalidad o de éxito. Quam y Roberts (2025), en un artículo publicado recientemente en la revista Nature Reviews Psychology, advierten de que este enfoque tiende a generar narrativas basadas en el déficit: marcos interpretativos que presentan a las comunidades marginadas como “el problema” que debe resolverse, en lugar de analizar las estructuras sociales que generan desigualdad.
Un ejemplo claro, señalan, es el de la educación: cuando el inglés estadounidense estándar se utiliza como punto de referencia para evaluar el desarrollo lingüístico infantil, los niños y niñas que usan otras variantes, como el inglés afroamericano, se identifican como carentes o deficitarios. Se atribuyen las diferencias en el logro académico a problemas individuales o culturales, ignorando, sin embargo, las barreras institucionales —como la inequidad en los recursos educativos, la nutrición o el acceso a la salud— que, verdaderamente, explican esa brecha (Quam & Roberts, 2025)…




