“Los problemas de salud mental no han parado de aumentar en los últimos tiempos. Aunque ya estamos viendo la luz al final del túnel, muchas personas sufren el impacto psicológico que ha tenido la pandemia, y cuando acuden al Sistema Nacional de Salud la solución que reciben son pastillas.”
Con esta introducción, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) presenta un comunicado a través del cual alerta tanto del incremento de los problemas de salud mental en nuestro país (especialmente, de ansiedad, depresión o somatización), como del aumento, cada vez mayor, del consumo de psicofármacos (principalmente, ansiolíticos, hipnóticos y sedantes) debido “a la medicalización de estos problemas y a la falta de profesionales de la salud mental en el Sistema Nacional de Salud”.