Los efectos psicológicos de la COVID-19 en niños y adolescentes en entornos vulnerables
19/02/2021
24 de febrero, Día de la Psicología en España
24/02/2021
Los efectos psicológicos de la COVID-19 en niños y adolescentes en entornos vulnerables
19/02/2021
24 de febrero, Día de la Psicología en España
24/02/2021

La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) reconocen los riesgos para la salud física y mental de los profesionales sanitarios frente a la COVID-19

Los profesionales sanitarios que están en primera línea frente a la COVID-19 no sólo se exponen a problemas de salud física, incluido el riesgo de fallecimiento, sino también a un mayor malestar psicológico, fatiga crónica y problemas de estigmatización, discriminación, violencia física o psicológica y acoso. Así lo ha reconocido la Organización Mundial de la Sauld (OMS) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en un documento titulado COVID-19: seguridad y salud laboral del personal sanitario.

En el documento se subraya la necesidad de proteger la salud física y mental de este colectivo de profesionales, que presentan un mayor riesgo de infección, trastornos de la piel, estrés término por el uso prolongado de equipos de protección individual, mayor exposición a toxinas por el mayor uso de desinfectantes, así como un mayor malestar psicológico, fatiga crónica y problemas de estigmatización y violencia.

Leer artículo completo en la revista digital InfoCop