El Consejo de la UE insta a la Comisión Europea a mantener la salud mental como prioridad
05/07/2024
Un 75% de los y las menores ha sufrido algún tipo de violencia sexual digital en la infancia
05/07/2024
El Consejo de la UE insta a la Comisión Europea a mantener la salud mental como prioridad
05/07/2024
Un 75% de los y las menores ha sufrido algún tipo de violencia sexual digital en la infancia
05/07/2024

La percepción de acoso psicológico en el trabajo en docentes no universitarios aumenta su consumo de alcohol, tabaco y medicamentos

El acoso psicológico en el trabajo (mobbing o workplace bullying) es una forma de violencia psicológica relativamente frecuente entre docentes de ciclos educativos no superiores (enseñanza media, primaria e infantil). Algunos estudios realizados mediante cuestionarios han concluido que su tasa de prevalencia entre los docentes de esos ciclos educativos es superior al de otros colectivos ocupacionales.

La exposición prolongada a situaciones de violencia psicológica en el trabajo en forma de acoso deteriora la salud de los docentes, con independencia de su sexo o experiencia laboral, y ocasiona un incremento en la frecuencia de su consumo de alcohol y tabaco debido a los problemas laborales, así como un incremento en su consumo de medicamentos.

Estas son las principales conclusiones de un estudio publicado en el Journal of Work and Organizational Psychology realizado por un grupo de investigación de la Universitat de València, formado por Pedro R. Gil-Monte y Pedro Gil-LaOrden, miembros de la Unidad de Investigación Psicosocial de la Conducta Organizacional (UNIPSICO), Begoña Espejo, del Departamento de Metodología de las Ciencias del Comportamiento e Irene Checa del Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación, con el objetivo de conocer el impacto de la violencia psicológica en el trabajo sobre la salud de los profesionales de la educación…

… leer artículo completo en la revista digital InfoCop