Cómic para concienciar sobre los riesgos de la tecnología y el riesgo de la ludopatía
26/11/2021
Pautas para víctimas de violencia de género que sufren acoso por parte del agresor
03/12/2021
Cómic para concienciar sobre los riesgos de la tecnología y el riesgo de la ludopatía
26/11/2021
Pautas para víctimas de violencia de género que sufren acoso por parte del agresor
03/12/2021

La prevalencia de los trastornos de ansiedad y depresión se ha duplicado en varios países desde el inicio de la pandemia, según la OECD

La carga de los problemas de salud mental es considerable y afecta a una de cada dos personas en algún momento de su vida. Con la irrupción de la COVID-19, la salud mental de la población se ha visto afectada de forma significativa: desde el inicio de la pandemia, los niveles de angustia mental han aumentado y la prevalencia de ansiedad y depresión ha llegado, incluso, a duplicarse en algunos países.

Así lo advierte el último informe sobre el panorama de la salud en Europa (Health at a Glance: Europe 2021), publicado el pasado mes de noviembre de 2021 por la Comisión Europea y la OCDE (Organización para la cooperación y el desarrollo económico), un documento a través del cual se presenta un análisis comparativo del estado de salud de los ciudadanos y las ciudadanas de la Unión Europea y el rendimiento de los sistemas sanitarios de sus Estados miembros, con el fin de identificar sus puntos fuertes y las oportunidades de mejora.

En esta nueva edición, se aborda el grave impacto directo e indirecto de la crisis generada por la COVID-19 tanto en las personas como en los sistemas sanitarios (incluyendo las muertes y enfermedades causadas por el virus, los efectos adversos en el acceso y la calidad de la atención y la creciente carga de trastornos mentales), así como la capacidad de los sistemas de salud europeos para dar respuesta a la pandemia.

Leer artículo completo en la revista digital InfoCop