
La necesidad de medidas en pro de la salud mental en Europa
18/09/2023
Papel de la Psicología en el COVID persistente pediátrico
22/09/2023La prevención del suicidio: una responsabilidad compartida

El pasado domingo, 10 de septiembre, se celebró el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, una jornada patrocinada por la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio (IASP-International Association for Suicide Prevention) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), con el propósito de poner en la agenda pública el tema del suicidio, priorizando en la necesidad de su prevención.
Continuando con la campaña trienal iniciada en 2021, con el lema “Crear esperanza a través de la acción” se pretende realizar una llamada a la acción, recordando que hay una alternativa al suicidio y que, a través de nuestras acciones, podemos alentar la esperanza y fortalecer la prevención.
El suicidio es un problema importante de salud pública con consecuencias sociales, emocionales y económicas de gran alcance. Así describe la Organización Mundial de la Salud (2023) esta problemática que, según estima, se cobra anualmente más de 700.000 vidas en todo el mundo, una cifra bastante alta, aún sin añadir el elevado número de personas que intentan hacerlo: según los expertos, por cada persona fallecida por este motivo, hay unas 20 tentativas al año en el mundo (Fonseca Pedrero y Díez Gómez, 2018)…