La Psicología clave en la prevención de accidentes de VMP
12/07/2024
Firmado el primer Pacto por la Justicia de Cantabria. El COPCA estuvo presente con la asistencia de su secretaria, Nelly Cabrera.
12/07/2024
La Psicología clave en la prevención de accidentes de VMP
12/07/2024
Firmado el primer Pacto por la Justicia de Cantabria. El COPCA estuvo presente con la asistencia de su secretaria, Nelly Cabrera.
12/07/2024

La Psicología en el Marco de Regulación Normativa de profesiones de la Intervención Social

Los/as psicólogos/a de la Intervención Social tienen el reto de diseñar intervenciones válidas desde el punto de vista psico-político, y que promuevan espacios en los distintos contextos sociales (comunidad, hospitales, escuelas, familias, lugares de trabajo, etc.), donde el bienestar se logre a través una satisfacción equilibrada de necesidades personales, relacionales y colectivas, y la eliminación de las relaciones opresivas entre el grupo (cultura) dominante y los grupos en desventaja social.

Así lo afirma un artículo publicado en la revista Apuntes de Psicología, y desarrollado por el presidente de la Sociedad Española de Psicología de la Intervención Social, Manuel F. Martínez-García, a través del cual pone de relieve la importancia de la Psicología de la Intervención Social tanto en el ámbito público como en el privado, así como la necesidad de una ley reguladora de las profesiones de la intervención social, para solventar los problemas que enfrenta actualmente esta figura profesional.

Tal y como señala su autor, en los últimos años se han producido “vertiginosos cambios en el ámbito de los Servicios Sociales en muchos territorios autonómicos”, relacionados con los contenidos de la nueva generación de leyes y otros textos normativos, los cuales repercuten “en la estructura funcional, en la composición de los recursos humanos y en la propia atención que se presta a las personas usuarias desde el cuarto pilar del estado del bienestar”

… leer artículo completo en la revista digital InfoCop