
La compasión, objetivo transdiagnóstico en la promoción de la salud mental y en la reducción de síntomas
16/05/2025
La salud mental en atención primaria: una estrategia urgente para Europa
16/05/2025La psicología se da cita en el Congreso de los Diputados

El pasado 6 de mayo, el Congreso de los Diputados, acogió una nueva sesión de la Subcomisión para Mejorar la Protección, la Promoción y la Atención Integral de la Salud Mental, en la Comisión de Sanidad del hemiciclo. En esta ocasión, la sesión contó con la intervención de cuatro profesionales de la Psicología: Laura Armesto, presidenta en funciones de la Sociedad Española de Psicología Clínica ANPIR; el Dr. Rafael Penadés, psicólogo clínico del Hospital Clínico de Barcelona; Guillermo Mattioli, decano del Colegio Oficial de Psicología de Cataluña; y el vicesecretario del mismo colegio, Roger Ballescà, coordinador, además, del área de Salud Mental infanto-juvenil de la Fundación Hospitalarias Martorell.
ANPIR critica las propuestas de incorporar PGS al SNS
La representante de ANPIR, Laura Armesto, priorizó, en su discurso, el papel de la especialidad de la Psicología Clínica con críticas a aquellas propuestas que apuntan a una mejora de la atención psicológica en el sistema sanitario con la incorporación de otros profesionales de la disciplina.
Armesto comenzó su intervención diciendo que la incorporación de más profesionales de la psicología en el sistema sanitario “no es mayor ni más urgente en psicología clínica que en el resto de las especialidades sanitarias”, por lo que, aseguró, “no faltan más psicólogos clínicos de lo que faltan hoy en día neurólogos, dermatólogos, médicos de familia, matronas, o tantas otras especialidades”.
De acuerdo con esta perspectiva, la salud mental no parece infrafinanciada con relación a otras áreas del sistema sanitario…