
Las desigualdades socioeconómicas provocan una gran pérdida de bienestar psicológico en la infancia y adolescencia de España
19/07/2024
La importancia de la detección temprana de la dependencia emocional hacia la pareja en jóvenes
01/08/2024La relevancia de familiares y amigos en programas de intervención para prevenir el suicidio en jóvenes

El suicidio es un problema de salud a nivel mundial, con un alto número de personas que se quitan la vida cada año. El desafío a la hora de reducir la incidencia de este grave problema y prevenirlo, se encuentra en desarrollar programas de intervención innovadores, tanto en términos de metodología como en la atención a poblaciones que suelen obviarse en estos esfuerzos, como los familiares y amigos de los/as jóvenes que presentan riesgo de suicidio.
Así lo afirma un estudio publicado en la revista Apuntes de Psicología, y desarrollado por los investigadores mexicanos Rafael López-Díaz, María Elena Rivera-Heredia, Marisol Morales-Rodríguez, Alicia Edith Hermosillo-De la Torre, Miriam Anahí Salazar-García y Fabiola González-Betanzos, con el objetivo analizar los programas de intervención más utilizados para la prevención del suicidio en jóvenes, a nivel selectivo e indicado, identificando cuántos de ellos involucran a familiares y amigos, en aras de encontrar elementos clave que puedan ser de utilidad en el diseño de una propuesta de intervención culturalmente adecuada a la población local.
Tal y como señalan los investigadores, el interés particular de esta revisión sistemática en trabajos previos de intervención se sustenta bajo los objetivos de la Psicología de la Salud propuestos por la división 38 de la Asociación Americana de Psicología (American Psychological Association, APA, 2022), “en la importancia de la adquisición de habilidades para el diseño y la aplicación de programas dirigidos a desarrollar u optimizar hábitos o estilos de vida saludables, así como en la comprensión de las diferencias en las intervenciones médicas y psicológicas, y el efecto de su combinación en la eficacia del tratamiento”…