
Hoy, 25 de noviembre, conmemoramos el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
25/11/2024
El consumo temprano de porno y su relación con la violencia de género
29/11/2024La salud mental de las personas trabajadoras debe convertirse en una prioridad, según UGT

En nuestro país, desde principios de año y hasta el mes de septiembre, se han contabilizado 468.093 bajas laborales de personas trabajadoras derivadas de problemas de salud mental. Se estima que, en 2024, se superarán las 603.521 bajas laborales por trastornos del comportamiento que se registraron en 2023 y que suponen la cifra más alta del periodo analizado.
Así lo advierte la Unión General de Trabajadores (UGT) en un informe a través del cual aborda la importancia de la salud mental en el ámbito del trabajo, poniendo de relieve, entre otros aspectos, la necesidad de gestionar adecuadamente los riesgos psicológicos y sociales de origen laboral, para evitar que se materialicen en daños para las personas trabajadoras.
Tal y como señala el informe, el trabajo es uno de los ámbitos que afecta en mayor a la salud física y mental de las personas y, en el momento actual, en que se están dando cambios continuos y sustanciales en su organización, esa afectación puede dar lugar a importantes problemas de salud mental. Si las condiciones laborales no son las adecuadas, pueden generar o empeorar este tipo de problemas. Por lo tanto, es fundamental poner el foco de atención en las condiciones en las que se desempeña el trabajo, evitando aquellas que afectan negativamente a la salud mental de las personas trabajadoras…