
El papel de la IA y la digitalización en el trabajo-Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo 2025
02/05/2025
El auge imparable de los estudios en Psicología en España: más plazas, más mujeres y más presencia privada
09/05/2025La salud mental es una parte fundamental del entrenamiento y de la preparación de un deportista para alcanzar los objetivos que quiere

Entrevista a Toñi Martos Moreno, psicóloga del deporte
«Sin salud mental no hay salud; por lo tanto, una manera de que el/la deportista pueda alcanzar sus objetivos es trabajando, no solo el entrenamiento mental, sino también su salud mental, ese equilibrio que queremos que tengan entre lo que piensan, lo que dicen y cómo actúan».
Son palabras de Toñi Martos Moreno, psicóloga del deporte y directora del Departamento de Psicología de la Fundación Blanca de apoyo al deportista, sobre la importancia de la salud mental y su impacto en el bienestar y rendimiento deportivo.
Tal y como afirma, «la parte de la salud mental hay que cuidarla, hay que trabajar mucho el bienestar del/de la deportista, y hay que tener una muy buena salud mental para que el entorno, todo lo que le rodea, no influya negativamente»
Cada vez hay una mayor concienciación en torno a la importancia de la salud mental en el ámbito del deporte y del papel crucial que puede desempeñar aquí la figura del psicólogo/a deportivo/a. A este respecto, Infocop ha querido conocer de la mano de Toñi Martos, diferentes aspectos relacionados con este ámbito, tales como: las consecuencias que tiene la presión psicológica en el deporte en niños/as y en personas adultas; el rol de la Psicología del Deporte, tanto a nivel de prevención como a la hora de abordar los problemas de salud mental en deportistas; el concepto de «juguetes rotos» en el ámbito deportivo; el trabajo que realiza el/la psicólogo/a con entrenadores y cuerpo técnico, así como el que lleva a cabo con el/a deportista en el proceso de la retirada deportiva…