
¿Qué desafíos enfrentan los trabajadores con problemas de salud mental?
15/03/2024
El papel del terapeuta en el éxito de la psicoterapia
08/04/2024La salud mental infanto-juvenil debe ser una prioridad política, según UNICEF

A nivel mundial, casi mil millones de personas -y, concretamente, más de uno de cada siete adolescentes- viven con un problema de salud mental. Alrededor de la mitad de todos los problemas de salud mental a nivel mundial se manifiestan a los 18 años, pero muchos casos siguen sin ser detectados ni tratados. El riesgo de mala salud mental durante la infancia y la adolescencia está vinculado a factores como la exposición a la violencia, el acoso, la discriminación, los conflictos y desplazamientos, y la pobreza.
Estos son algunos de los datos recogidos por la organización UNICEF en su último informe sobre el Estado de la Infancia en la Unión Europea, un documento a través del cual se analiza el bienestar de la infancia y la adolescencia en Europa y se recoge una serie de recomendaciones dirigidas a los/as responsables de la toma de decisiones y las políticas de la Unión Europea (UE). Con esta finalidad, a lo largo de sus páginas, el informe se estructura en cuatro cuestiones clave para los derechos y el bienestar de niños y niñas en toda la UE: la pobreza, la salud mental, el medio ambiente y el impacto de las tecnologías digitales…