“El impacto del cambio climático en la salud mental ha sido significativo a nivel mundial”
10/01/2025
Guía para la promoción del Bienestar Psicológico
10/01/2025
“El impacto del cambio climático en la salud mental ha sido significativo a nivel mundial”
10/01/2025
Guía para la promoción del Bienestar Psicológico
10/01/2025

La salud mental no tiene por qué ser un privilegio

Una de cada ocho personas en todo el mundo (lo que equivale a 970 millones de personas) presenta un problema de salud mental, siendo los más comunes la ansiedad y los trastornos depresivos que, en 2020, aumentaron considerablemente debido a la pandemia de la COVID-19 (OMS, 2022). En España, concretamente, la salud mental se ha convertido en una de las principales preocupaciones en la sociedad (Salud Mental España, 2024), con el 34% de la población presentando algún problema de esta índole (según los últimos datos sobre el SNS del Ministerio de Sanidad, correspondientes a 2024).

La evidencia pone de relieve el impacto significativo que tiene en la vida diaria de las personas el vivir con problemas de salud mental, contribuyendo a peores resultados educativos, mayores tasas de desempleo y peor salud física, así como sus importantes consecuencias a nivel social y económico (OECD European Commission 2024).

En este sentido, la OMS y la OIT (2022) estiman que, anualmente, se pierden 12.000 millones de días de trabajo debido a la depresión y la ansiedad, lo que supone un coste de un billón de dólares anuales en pérdida de productividad para la economía mundial…

… leer artículo completo en la revista digital InfoCop