El Grupo de Intervención de Emergencias del COPCA ha intervenido recientemente en el naufragio del buque Vilaboa Uno
03/05/2023
Recensión del libro: El dolor adolescente
05/05/2023
El Grupo de Intervención de Emergencias del COPCA ha intervenido recientemente en el naufragio del buque Vilaboa Uno
03/05/2023
Recensión del libro: El dolor adolescente
05/05/2023

La trascendencia de prevenir el acoso escolar y erradicarlo de las aulas

El pasado día 2 de mayo, se celebró el Día Internacional contra el Acoso Escolar, una fecha en la que se pretende concienciar sobre este grave problema que afecta a niños, niñas y adolescentes en todo el mundo, y la necesidad de emprender acciones orientadas a prevenirlo y hacerle frente, para eliminarlo definitivamente de las aulas.

Uno de cada cuatro alumnos/as cree que alguien en su clase sufre acoso escolar

En nuestro país, el acoso escolar o bullying constituye, hoy en día, uno de los principales problemas registrados en los centros escolares. A este respecto, según advierte la Fundación ANAR, uno de cada cuatro alumnos/as cree que hay alguien en su clase que sufre acoso escolar.

De acuerdo con sus últimos datos, desde la pandemia de la COVID-19, las agresiones físicas han descendido, erigiéndose como formas de acoso más frecuentes los insultos, el poner motes y hacer burlas. En el 72,6% de los casos dichas agresiones se llevan a cabo entre varias personas. Un incremento que viene registrándose en los últimos años y que, lamentablemente, ya alcanza a tres de cada cuatro casos (FUNDACION ANAR, 2022).

Leer artículo completo en la revista digital InfoCop