La OECD analiza el impacto del COVID persistente en el bienestar psicológico, social y económico
19/07/2024
La relevancia de familiares y amigos en programas de intervención para prevenir el suicidio en jóvenes
19/07/2024
La OECD analiza el impacto del COVID persistente en el bienestar psicológico, social y económico
19/07/2024
La relevancia de familiares y amigos en programas de intervención para prevenir el suicidio en jóvenes
19/07/2024

Las desigualdades socioeconómicas provocan una gran pérdida de bienestar psicológico en la infancia y adolescencia de España

El estigma alrededor del peso provoca deterioros en la salud mental de los niños, las niñas y adolescentes.

Más de un 30% de la población infantil y adolescente de nuestro país declara sentirse preocupado/a, triste o infeliz, siendo dicho porcentaje un 2,4% mayor en la infancia y adolescencia expuesta a un menor nivel socioeconómico.

Esta es una de las alarmantes conclusiones que se desprenden del nuevo informe ‘Nivel socioeconómico y estilos de vida de la población infantil y adolescente en España’ elaborado con datos del estudio PASOS de la Gasol Foundation — fundación de los hermanos Pau y Marc Gasol cuya misión es prevenir la obesidad infantil —, que ha analizado los hábitos de salud de 3.201 niños/as, de 8 a 16 años, de toda España y que presenta conclusiones especialmente preocupantes respecto a las familias que viven en situación de vulnerabilidad socioeconómica.

Del mismo modo, al tenerse en cuenta las tres variables de nivel socioeconómico utilizadas – nivel de estudios, estatus laboral y renta media por persona/año de la sección censal de residencia-, el estado de salud percibido es 6,4 puntos mayor, en una escala del 0 al 100, entre la población más favorecida. En general, la población infantil y adolescente percibe su salud en 79,4 puntos, siendo un valor menor al deseado en población infantil y adolescente de 8 a 16 años.

“Con este nuevo informe derivado del estudio PASOS, la evidencia científica continúa indicando que los factores socioeconómicos son una pieza fundamental para entender qué determina las oportunidades de crecer de forma saludable”, expuso el Dr. Santi F. Gómez, director global de Investigación y Programas de la Gasol Foundation e investigador principal del estudio PASOS, durante la presentación de este informe a la que acudió como invitada la organización colegial…

… leer artículo completo en la revista digital InfoCop