
Claves para asegurar una práctica basada en la evidencia en Psicología, informe de la APA
18/02/2022
Acopio de educación en Cantabria, por Miquel Escudero
24/02/2022Las intervenciones psicológicas muestran eficacia para reducir la ideación suicida y los intentos de suicidio. Entrevista a Adriana Goñi

Goñi es especialista en investigación de la conducta suicida en el Servicio Navarro de Salud-Osasunbideah.
¿Cómo se relaciona la investigación clínica con decisiones y puesta en marcha de iniciativas de prevención y abordaje de la conducta suicida en los servicios públicos?
Podremos conocer la respuesta a esta pregunta de la mano de la psicóloga Adriana Goñi Sarries, especialista en investigación de la conducta suicida en el Servicio Navarro de Salud-Osasunbideah, durante la ponencia que impartirá el próximo 17 de febrero, en el marco de la VI Jornada de la Sociedad Aragonesa de Psicología Clínica sobre suicidio: prevención, intervención y posvención, un evento a través del cual se pretende dar voz a una realidad individual, familiar, social, legal, etc., hasta hace poco silenciada, y que supone un drama para todas aquellas personas que se ven afectadas por un suicidio.
Adriana Goñi es Licenciada en Psicología por la Universidad Central de Barcelona y Especialista en Psicología Clínica vía PIR autonómico (1989-1992). Desde 1998 es Psicóloga clínica en la Red de Salud Mental del Servicio Navarro de Salud, ostentando en la actualidad el cargo de Jefa de Servicio del área de Recursos Intermedios de la Gerencia de Salud Mental, del Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea. Miembro de la Comisión Interinstitucional de prevención de la conducta suicida, es colaboradora docente (ha sido tutora PIR hasta 2021) y autora de publicaciones de la línea de investigación del suicidio en Navarra.
En la siguiente entrevista, abordará en detalle este grave problema de salud pública y “la importancia de investigar para prevenirlo”, que constituye el tema central de su ponencia.