
Nueva edición de la Jornada de Excelencia e Innovación en Psicología
06/12/2019
El bienestar emocional es clave para prevenir la obesidad en la población infanto-juvenil
14/12/2019Los Derechos Humanos son clave para la práctica psicológica-Comunicado de la EFPA por el Día de los DDHH

Ayer martes, 10 de diciembre, se celebró el Día Internacional de los Derechos Humanos, una fecha en la que se conmemora la aprobación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, en 1948, por parte de la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Se trata de un documento histórico que proclamó los derechos inalienables inherentes a todos los seres humanos, sin importar su raza, color, religión, sexo, idioma, opiniones políticas o de otra índole, origen nacional o social, propiedades, lugar de nacimiento, ni ninguna otra condición. Es el documento más traducido del mundo y está disponible en más de 500 idiomas.
Tal y como ha señalado la ONU, tras un año marcado por la celebración del 30º aniversario de la Convención sobre los Derechos del Niño (en noviembre de 2019), se pretende “aprovechar esa energía ya generada”, destacando el papel de liderazgo de la juventud en los movimientos colectivos como fuente de inspiración para un futuro mejor.