
Concienciar sobre la demencia: clave para erradicar el estigma y la discriminación
28/09/2024
Es necesario mejorar la atención a la salud mental en España, según un informe de la OMS
28/09/2024Los hermanos de personas con trastornos mentales graves: los grandes olvidados. Efectos de una intervención psicológica

Trastornos mentales graves (TMG) como la esquizofrenia, el trastorno límite de la personalidad, el trastorno bipolar, el trastorno depresivo mayor, entre otros, tienen un gran impacto en la vida de quienes los padecen y sus seres más cercanos. Presentan alteraciones cognitivas, afectivas y de comportamiento que afectan todos los ámbitos de funcionamiento diario (individual, social, ocupacional…), ocasionando un intenso malestar y sufrimiento.
En España, los TMG son la cuarta causa de necesidad de cuidados por parte de familiares no profesionales. Las alteraciones causadas por un TMG influyen también en las personas del entorno del paciente, en particular, en sus cuidadores. Estudios previos han indicado que los familiares cuidadores presentan importantes niveles de estrés, ansiedad, depresión y agotamiento, así como un mayor uso de estrategias desadaptativas de afrontamiento (Navarro et al., 2019; Roldán et al., 2015).
Tradicionalmente, las intervenciones con familiares se centran en la psicoeducación y están dirigidas a facilitar la evolución positiva y la recuperación del paciente. En ellas, suelen participar los padres y las parejas, quienes asumen el papel de cuidadores/as. Los hermanos acuden en ocasiones, pero sus necesidades psicológicas quedan en gran medida desatendidas por la falta de programas específicos para ellos (Friedrich et al., 2008; Sin et al., 2015)…