
¿Qué impacto tienen los barrios en la calidad de vida y el bienestar psicológico?
03/11/2023
La importancia de la detección temprana del TEA
10/11/2023Los hipnosedantes siguen siendo la tercera sustancia más consumida en España

Los hipnosedantes con o sin receta se sitúan como la tercera droga más consumida durante los últimos 12 meses por la población española de 15-64 años (por detrás del alcohol y el tabaco), siendo su edad de inicio de consumo más tardía, con mayor proporción entre las mujeres. Su tendencia de consumo sigue aumentando y, junto con el alcohol, los hipnosedantes destacan como las sustancias que más urgencias hospitalarias generan en España, por encima de las sustancias ilegales.
Esta es una de las conclusiones recogidas en la nueva edición del informe anual sobre Alcohol, tabaco y drogas ilegales en España, publicado por el Observatorio Español de las Drogas y las Adicciones (OEDA), un documento a través del cual se ofrece una visión global de la evolución y características del consumo de sustancias psicoactivas (incluyendo alcohol, tabaco, hipnosedantes, drogas ilegales y nuevas sustancias), así como de otros trastornos comportamentales y los problemas asociados en nuestro país.
Para tal fin, emplea información procedente de diversas fuentes, tales como los datos de la última Encuesta sobre alcohol y drogas en España (EDADES), junto con otros indicadores clave, entre ellos, las admisiones a tratamiento por consumo de sustancias psicoactivas, las urgencias hospitalarias en consumidores de estas sustancias, o los casos de mortalidad por reacción aguda a las mismas, entre otros…