PRESENTACIÓN

El abordaje psicomotriz, tiene un marco competencial de actuación que requiere una especialización para poder ejercer en los diferentes centros y en los diferentes ámbitos. Es por esta razón que se hace fundamental garantizar que los profesionales que ejercen en este ámbito de intervención tengan, no solo los conocimientos necesarios adquiridos, sino también el desarrollo competencial necesario para dar respuesta a las diferentes demandas y necesidades que se le puedan presentar a un profesional de la Salud (Psicología, terapeuta ocupacional, logopeda, fisioterapeuta…) o de la Educación (magisterio, psicopedagogia…),expertos en psicomotricidad para el ejercicio de su profesión.

El Máster Internacional en Psicomotricidad, es ofrecido y avalado por la Universidad Europea del Atlántico y los Colegios Oficiales de Psicología de Cantabria y Cataluña.

DESTINARARIOS

Licenciados en Psicología y Ciencias de la Salud o de la Educación

OBJETIVOS 

  • Dar al alumno recursos teóricos y prácticos para realizar una intervención en terapia psicomotriz.
  • Calificar al alumno de recursos para elaborar, realizar o asesorar un proyecto de ayuda psicomotriz en Educación Especial
  • Reciclar conocimientos y metodologías referidas al campo psicomotriz.
  • Ofrecer recursos para posibilitar la investigación en psicomotricidad.

PROCESO DE SELECCIÓN

Se realizará a partir del análisis de currículums. Se tendrá en cuenta la fecha de solicitud de plaza. El número de plazas es limitado.
Para la realización del curso, será necesario un mínimo de 15 personas inscritas.

MÁSTER Y POSTGRADOS

Este Máster integra dos postgrados que se pueden realizar de forma independiente en los cursos académicos 2025-26 y 2026-27. La suma de los dos postgrados permitirá obtener la titulación de Máster Internacional en Psicomotricidad: Cursos académicos 2025-26 y 2026-27.

  • Primer año: ESPECIALISTA EN PSICOMOTRICIDAD / 2025-2026
  • Segundo año: ESPECIALISTA EN TERAPIA PSICOMOTRIZ / 2026-20027

El programa reúne a profesores e instituciones académicas internacionales de reconocido prestigio de distintos países de Europa y América.

El postgrado de Especialista en Psicomotricidad, que se imparte durante el curso académico 2025- 2026, ofrece a los participantes los recursos adecuados para llevar a cabo un proyecto de intervención psicomotriz.

La competencia profesional completa como psicomotricista se obtendrá gracias al trabajo en tres campos interrelacionados: práctico, teórico y personal. Durante el curso se dará especial relevancia a la formación práctica, ya que es a partir de esta que toman sentido las demás formaciones.

El objetivo principal del curso es profundizar en el conocimiento del sujeto y de su expresividad psicomotriz, recogiendo aportaciones de diversas disciplinas, para promover la construcción de estrategias y recursos para la intervención psicomotriz en el ámbito preventivo, educativo y de la atención a la diversidad.

METODOLOGÍA

La enseñanza combina actividad presencial y online adaptándose con máxima flexibilidad a las circunstancias del alumnado.

  • La formación teórica se llevará a cabo online.
  • La formación aplicada se llevará a cabo en el entorno territorial del alumno con la supervisión de un profesional tutor y un segundo tutor del equipo académico del programa.
  • La formación en competencias y habilidades profesionales de intervención en el ámbito de la psicomotricidad será presencialmente con dos opciones para el alumnado, siempre que haya un número suficiente de alumnos en cada opción:
    - Convocatorias intensivas presenciales (enero y/o  julio).

POSTGRADO ESPECIALISTA EN PSICOMOTRICIDAD
Duración / Horarios / Sede

DURACIÓN

  • De Noviembre de 2025 a Julio de 2026 (30 ECTS).

HORARIO

  • Sesiones teóricas de formación Online: viernes de 18:00 a 21:00 h. (Horario de España).

  • Sesiones de formación corporal específica: Presencial.  (julio 2026)

    (Intensivo de dos semanas en un solo seminario o dos según disponibilidad del alumnado).

SEDE

Colegio Oficial de Psicología de Cantabria o sede asignada en su defecto.

Santander o Barcelona,  España.



PROGRAMA

MÓDULOS DEL PRIMER CURSO

  1. HISTORIA DE LA ACTIVIDAD CORPORAL (2 ECTS)
  2. CONTENIDOS PSICOMOTRICES (1 ECTS)
  3. DESARROLLO PSICOMOTRIZ DEL NIÑO/A (1 ECTS)
  4. ESPACIO DE PSICOMOTRICIDAD DE 0 a 3 AÑOS (3 ECTS) 5. PSICOMOTRICIDAD EDUCATIVA (3 ECTS)
  5. LOS LENGUAJES EXPRESIVOS (2 ECTS)
  6. PSICOMOTRICIDAD TERAPÉUTICA (3 ECTS)
  7. PRÁCTICAS EXTERNAS (3 ECTS)
  8. FORMACIÓN CORPORAL ESPECÍFICA (8 RCTS)
  9. TRABAJO FIN DEL DIPLOMA DE ESPECIALIZACIÓN (4 ECTS)

DIRECCIÓN

  • UNIVERSIDAD EUROPEA DEL ATLÁNTICO (UNEATLANTICO)
    Rector: D. Rubén Calderón Iglesias.
  • COLEGIO OFICIAL DE PSICOLOGÍA DE CANTABRIA (COPCA)
    Decano: Sr. D. Francisco Javier Lastra Freige.

COORDINACIÓN

  • Dr. Joaquim Serrabona Mas.
  • Dr. Franc Porta.
  • Sra. Cande Gait.

EQUIPO DOCENTE

Doctor en Psicología. Profesor a la Universitat Ramon Llull de Barcelona // Psicólogo clínico, psicomotricista y terapeuta familiar del Centro de Psicología y Psicomotricidad EL ESPACIO LUDEN // Corresponsable del programa de atención psicomotriz en las escuelas públicas de Terrassa // Director de los cursos de postgrado “Especialista en psicomotricidad” y “Terapia psicomotriz” impartidos en la Universidad Ramon Llull (25 ediciones) // Presidente Consejo Social del COPC (Colegio Oficial de Psicología de Cataluña) // Presidente de APSI (Asociación Psicomotricidad de Integración) // Autor de los libros: “Abordaje psicomotriz de las dificultades de desarrollo” ed. Horsori y “Conversaciones sobre Psicomotricidad” ed. Corpora. Visualizaciones que ayudan a los niños RBA; reeditado ISEP entre otros y numerosos artículos sobre psicomotricidad, terapia narrativa, dificultades del desarrollo y neuroeducación.
Doctor en Psicología y Especialista en Psicomotricidad // Ha impartido asignaturas de Psicología del Desarrollo y el Aprendizaje en la Facultad de Educación y en la Facultad de Medicina de la Universidad de Cantabria (España), así como la asignatura de Psicomotricidad en la Escuela Universitaria Gimbernat de Logopedia // Ha dirigido los cursos de posgrado de Especialista, Experto y Máster en Psicomotricidad de la Universidad de Cantabria // Es autor de textos sobre psicomotricidad como “Psicomotricidad: Fundamentación teórica y orientaciones prácticas” (2008), “Guía de actuación y evaluación en psicomotricidad vivenciada” (2015) y “Psicomotricidad constructivista” (2021), junto a otros textos de psicología educativa tales como “Fundamentos de intervención psicopedagógica” (2009) y “Evaluación y diagnóstico psicopedagógico” (2017).
Psicólogo y Psicomotricista // Facultat motricidad humana de la Universitat de Lisboa // Director de la facultad de Psicomotricidad // Presidente del Forum europeo de psicomotricidad.
Psicomotricista // Decano de la facultad de Psicomotricidad, en la República de Uruguay. Presidente de la Red Fortaleza // Director de Primera Infancia. Dirección de Educación. MEC Ministerio de Educación y Cultura. Uruguay // Profesor Director de la Licenciatura de Psicomotricidad en la Facultad de Medicina de la Universidad de la República // Investigador del GEF (Grupo de Estudios de Familia) CSIC Comisión Sectorial de Investigación Científica de la Universidad de la República. Uruguay // Profesor Honoris Causa de la Organización Internacional de Psicomotricidad. Paris, Francia // Profesor Invitado por Universidades latinoamericanas y europeas // Autor de artículos y libros de la especialidad.
Profesora de Educación Física // Psicopedagoga // Master Internacional de Psicomotricidad ISRP. Universidad de Murcia // Delegada en Chile de la Organización Internacional de Psicomotricidad y Relajación OIPR. Francia // Profesora Honoris Causa, OIRP. Francia // Psicomotricista y Directora del centro “Espacio Lúdico”. Santiago de Chile // Profesora Adjunta Pontificia Universidad Católica de Chile // Doctoranda en Educación, Universidad de Lisboa, Portugal.
Psicóloga general sanitaria // Psicomotricista y dinámicas de dramatización // Especialista en Psicodrama y Psicoanálisis en Grupo IPB de Barcelona // Certificado EuroPsy Especialista en Psicoterapia Europeo // Formadora en Psicomotricidad en la Universidad de Psicología, Ciencias de la Educación y del Deporte de Blanquerna. URL. Barcelona // Supervisora en psicomotricidad.
Psicóloga general sanitaria // Psicopedagoga y psicomotricista // Máster en Educación y Terapia Psicomotriz (FURV) // Psicóloga y psicomotricista en el CDIAP de Mataró, Barcelona.
Profesor y director del Grado de Psicología en la Universidad Europea del Atlántico // Doctor en Psicología // Director de la Cátedra Internacional en Desarrollo Psicológico, Familia y Educación // Director académico del grado en Psicología y del Máster en Psicología General Sanitaria // Editor-jefe de la revista Psychology Research // Vocal del Comité de Ética de la Investigación.
Diplomado en Educación Física por la Universitat de Girona // Postgrado de Especialistas en Psicomotricidad y Postgrado en Terapia Psicomotriz por la Universitat Ramon Llull // Máster de investigación en Educación por la Universitat Autònoma de Barcelona // Doctor en Educación por la Universitat Autònoma de Barcelona // Psicomotricista y director de la Escola Carlit de Barcelona (2011 a actualidad) // Porta, F. (2017). El bienestar infantil. El caso de niños con hermanos discapacitados. Dins M. Anton i M. Mas (coord.), Psicomotricidad educativa: avanzando paso a paso (pp. 89-106). Barcelona: Octaedro.
Maestra de Educación Infantil // Pedagoga terapéutica // Psicomotricista // Cuenta con años de experiencia como profesional de la educación siendo formadora de cursos, asesoramientos sobre educación y psicomotricidad educativa, reeducativa y terapéutica en escuelas y en el Posgrado de psicomotricidad de la Universidad Ramón Llull // Actualmente trabaja en la Escola Solc como coordinadora y maestra de Infantil.
Psicopedagoga // Psicomotricista // Psicomotricista escuela educación especial Carrilet, especializada en niños/as con TEA // Posgrado de psicomotricidad de la Universidad Ramón Llull.
Doctoranda en Educación, Universidad Autónoma de Barcelona 2018-2023 // Máster Oficial en Intervenciones Sociales y Educativas Universidad de Barcelona, 2018 // Diplomada Internacional en Derechos Humanos y Políticas Públicas para la Infancia en América Latina y el Caribe, Instituto Internacional Henry Dunant, 2016 // Máster de extensión en Mediación Terapéutica Corporal y Psicomotricidad Terapéutica en la Universidad de Barcelona, 1996.
Psicomotricista // Psicopedagogo // Doctor en Pedagogía // Coordina el Centro de Recursos del Colegio Público de Educación Especial Gloria Fuertes de Andorra (Teruel), España // Autor de varios libros y de docenas de artículos relacionados con la psicomotricidad, la integración sensorial, las estimulaciones básicas del desarrollo humano y las aulas multisensoriales y de relajación // En abril de 2004 el Departamento de Educación del Gobierno de Aragón le otorgó la Cruz de José de Calasanz por su contribución teórica y práctica al estudio de la Psicomotricidad en el ámbito de la Educación Especial.
Licenciado en Educación Física y Psicomotricista // Director y creador de la Licenciatura en Psicomotricidad de la Universidad de Morón. Buenos Aires, Argentina // Coordinador Académico de la Licenciatura en Psicomotricidad de la Universidad UNIBE de Asunción, Paraguay // Profesor Honoris Causa de la Organization Internationale de Psychomotricité et Relaxation. París, Francia // Director Asociado de la Revista Iberoamericana de Psicomotricidad y Técnicas Corporales, Madrid- Buenos Aires // Docente de Psicomotricidad I y II, Evaluación Psicomotriz, Seminario I y II y Formación Corporal Personal I y II en la Licenciatura en Psicomotricidad de la Universidad de Morón // Docente de Formación Corporal Personal I, II, III y IV en la Licenciatura en Psicomotricidad de la Universidad UNIBE, Paraguay. // Docente de Psicomotricidad en el Máster en Neuropsicología de la Universidad de Morón // Autor de los libros “La construcción del yo corporal”, “Cuerpo, función tónica y movimiento en Psicomotricidad” y “El cuerpo como origen del tiempo y el espacio” // Autor de numerosos artículos y publicaciones sobre Educación Especial y Psicomotricidad, en su país y el exterior.
Psicólogo Social // Licenciado en Psicomotricidad // Director de la colección “Psicomotricidad, cuerpo y movimiento” Editorial Miño y Dávila. Buenos Aires–Madrid // Docente en formaciones universitarias de Psicomotricidad, locales y extranjeras // Socio Honorario de la Asociación Peruana de Terapia Psicomotriz (APeTePsi) // Profesor Honoris Causa y delegado de la Organización Internacional de Psicomotricidad y Relajación. (O.I.P.R.). París, Francia.
Doctora en Psicología y especialista en psicomotricidad // Profesora titular de Universidad del Dpto. de Psicología de la Universidad Rovira y Virgili (Tarragona) en el área de psicología Evolutiva y de la Educación // Profesora y co-cordinadora del posgrado de Intervención Psicomotriz y del Máster de Terapia Psicomotriz de esta Universidad a cargo de la formación personal y la formación práctica // Coordinadora del grupo de investigación “Intervención psicomotriz y desarrollo Psicológico”.

TASAS DE MATRÍCULA

TASAS DEL PRIMER CURSO ESPECIALISTA EN PSICOMOTRICIDAD.
Curso académico 2025/2026

  • PREINCRIPCIÓN 200 Euros  
    A partir de 1 de Febrero de 2025 hasta 31 de septiembre de 2025
  • MATRÍCULA (Primer Plazo) 1.150 Euros
    Desde el 31 de octubre de 2025 hasta 30 de noviembre de 2025
  • MATRÍCULA (Segundo Plazo) 1.150 Euros
    De 15 de marzo de 2026 hasta 15 de abril de 2026

TITULACIÓN

Una vez superado el programa, se obtendrá el correspondiente Título Propio de Especialista en Psicomotricidad otorgado por la Universidad Europea del Atlántico y los Colegios Oficiales de Psicología de Cantabria y Cataluña.

Si el alumno/a cursa el segundo programa de Especialización en Terapia Psicomotriz (2026-27), también se le otorgará el Título de Máster en Psicomotricidad.

INSCRIPCIÓN

DOCUMENTACIÓN PARA LA PREINSCRIPCIÓN

A la solicitud se deberá adjuntar copia de la siguiente documentación que se compulsará por la entidad que la recoge:

  • Documento Nacional de Identidad o Pasaporte
  • Titulación Universitaria de grado o licenciatura: Graduado universitario o alumno de 4o curso.

* La Universidad Europea del Atlántico sólo expedirá el título de máster cuando el alumno pueda demostrar haber concluido un grado universitario.

La documentación se enviará a:
Colegio Oficial de Psicología de Cantabria Avda. de Reina Victoria 45. 2oF
39011 Santander. Cantabria. España

PROCESO SELECTIVO
Por riguroso orden y pago de la preinscripción.
Número máximo de alumnos: 30 / Número mínimo de alumnos: 15.

RELLENE EL SIGUIENTE FORMULARIO Y PROCEDA AL PAGO MEDIANTE TARJETA EN EL ÚLTIMO PASO

FORMULARIO DE PREINSCRIPCIÓN / MÁSTER INTERNACIONAL EN PSICOMOTRICIDAD 2025-2027



Deprecated: preg_match_all(): Passing null to parameter #2 ($subject) of type string is deprecated in /home/psicologos/domains/copcantabria.es/public_html/wp-includes/media.php on line 1839

Deprecated: preg_split(): Passing null to parameter #2 ($subject) of type string is deprecated in /home/psicologos/domains/copcantabria.es/public_html/wp-includes/formatting.php on line 3506