
El impacto de la pandemia en la salud mental infanto-juvenil, Nuevo informe sobre la salud mental en la infancia 2021
09/01/2022
Toma de posesión de la Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Psicología de Cantabria
10/01/2022Mejorar el acceso a tratamientos psicológicos basados en la evidencia: medida clave en el Marco europeo de acción de la OMS en materia de salud mental 2021-2025

La transformación de los servicios de salud mental requiere no solo su posible rediseño o reconfiguración hacia una atención más accesible y centrada en la persona, sino también la consideración de otras dimensiones de la cobertura sanitaria universal, incluidos una mayor protección económica para las personas y familias afectadas por problemas de salud mental, un mejor acceso a la gama completa de tecnologías existentes basadas en la evidencia (especialmente tratamientos psicológicos) y formación a proveedores de atención médica y social en habilidades y competencias relacionadas con la salud mental comunitaria práctica.
Así lo afirma la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su Marco Europeo de Acción sobre Salud Mental 2021-2025, una nueva estrategia a través de la cual establece una respuesta a los desafíos actuales de salud mental que han surgido del impacto negativo que la pandemia de COVID-19 ha tenido en la salud mental y el bienestar de la población.
El documento donde se recoge la estrategia se presentó durante la 71ª sesión del Comité Regional para Europa (sesión virtual, 13-15 de septiembre de 2021), como documento de antecedentes para el debate sobre salud mental. La implementación y el seguimiento de este Marco de Acción están impulsados por la nueva Coalición Paneuropea de Salud Mental, una iniciativa lanzada por la oficina regional de la OMS para Europa, orientada a la mejora de la salud mental de acuerdo con las prioridades establecidas por el Programa de Trabajo Europeo, 2020-2025.