Begoña Ibarrola, ponente de la conferencia ‘Vivir con ilusión en tiempos de incertidumbre’ del jueves 27, presenta, el miércoles 26 en la librería Gil su libro ‘Surfear la vida’
25/06/2024
Es necesario que el SNS atienda adecuadamente las necesidades de salud mental de los jóvenes
28/06/2024
Begoña Ibarrola, ponente de la conferencia ‘Vivir con ilusión en tiempos de incertidumbre’ del jueves 27, presenta, el miércoles 26 en la librería Gil su libro ‘Surfear la vida’
25/06/2024
Es necesario que el SNS atienda adecuadamente las necesidades de salud mental de los jóvenes
28/06/2024

Pautas para promover el bienestar psicológico en el trabajo

La salud mental de las personas trabajadoras se ha convertido sin duda en uno de los principales focos de interés para empresas y organizaciones. El aumento de la incidencia de los problemas psicológicos en el ámbito laboral, su impacto en la productividad, el clima y la seguridad en el trabajo, y la evidencia acerca de la poderosa influencia de las condiciones laborales en la salud mental de las personas empleadas han contribuido a poner el bienestar psicológico en el centro de las políticas relacionadas con la gestión de las personas en los centros de trabajo.

Con esta introducción, se presenta una guía publicada por Mutua Navarra, desarrollada por Gorka Moreno Arnedillo, psicólogo del Área de Empresa Saludable de esta entidad -y revisada por catedráticos y profesores expertos del área de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico de la Universidad Pública de Navarra-, a través de la cual se aborda el tema de la salud mental en el ámbito laboral y se proponen iniciativas para desarrollar planes de bienestar psicológico dentro de las organizaciones.

El documento recoge una serie de datos que dan cuenta de la prevalencia de problemas de salud mental en el ámbito del trabajo, como los de la Organización Mundial de la Salud y la Organización Internacional del Trabajo, que estiman que los problemas psicológicos afectan, al menos, a un 15% de las personas adultas en edad laboral y acarrean en torno a 12.000 millones de días de trabajo perdidos debido únicamente a la depresión y a la ansiedad, lo que supone un coste para la economía mundial de casi un billón de dólares. Además, se prevé que los costes directos e indirectos causados por este tipo de problemas se dupliquen de aquí a 2030…

… leer artículo completo en la revista digital InfoCop