
Los autónomos de la sanidad de ATA exponen sus demandas a la presidenta de la Comisión de Sanidad del Congreso
11/02/2022
Éxito del programa de acompañamiento psicológico puesto en marcha desde el Ayuntamiento de Torrelavega
13/02/2022Prevención de los Problemas Emocionales en el Contexto Educativo: eficacia del Protocolo Unificado para el tratamiento transdiagnóstico para adolescentes

En los últimos años, la División de Psicología Educativa lleva trabajando en la realización de un Estudio que evidencie las aportaciones de la Psicología en el contexto educativo y la necesidad de la presencia de psicólogos/as en el ámbito educativo. Después de que la pandemia paralizase las acciones que iban a realizarse en 2020, se ha podido poner finalmente en marcha el desarrollo del Estudio PsiCE, con Eduardo Fonseca Pedrero, vicerrector de Investigación e Internacionalización de la Universidad de La Rioja, como Investigador Principal, y con Pilar Calvo Pascual, coordinadora de la División de Psicología Educativa, como Coordinadora General,
La meta principal del Estudio PsiCE es prevenir los problemas emocionales en contextos educativos a la vez que se mejora el ajuste emocional y social, así como los procesos de aprendizaje del alumnado. Con este fin, se evalúa la eficacia del Protocolo Unificado para el Tratamiento Transdiagnóstico de los Problemas Emocionales en Adolescentes (UP-A; Ehrenreich-May et al., 2018). El estudio se implementará mediante un ensayo controlado aleatorizado con un grupo control activo y un grupo experimental, y se realizará una evaluación pre-test y postest a los 6, 12 y 18 meses. Se estima que se evaluará a más de 1.4000 alumnos/as para poder detectar los problemas emocionales que presenten (síntomas subclínicos en ansiedad y depresión). Los familiares del alumnado también participarán en el programa UP-A.