Cómo situar los servicios psicológicos en el modelo de atención escalonada de la salud, según la EFPA
01/02/2025
Con motivo del Día Mundial contra el Cáncer la Junta de gobierno del COPCA se ahiere al manifiesto del Consejo de la Psicología de España
04/02/2025
Cómo situar los servicios psicológicos en el modelo de atención escalonada de la salud, según la EFPA
01/02/2025
Con motivo del Día Mundial contra el Cáncer la Junta de gobierno del COPCA se ahiere al manifiesto del Consejo de la Psicología de España
04/02/2025

Realizar funciones de psicólogos sin la titulación correspondiente, motivo principal de las denuncias por intrusismo tramitadas por el COP

La salud mental se ha convertido en una de las principales preocupaciones de la sociedad española, con el 34% de la población presentando algún problema de esta índole (según los últimos datos sobre el SNS del Ministerio de Sanidad, correspondientes a 2024).

El aumento paulatino de los problemas de salud mental registrado en los últimos años, unido a las largas listas de espera para recibir atención psicológica y a la falta de psicólogos clínicos en la sanidad pública, conforman un contexto que ha facilitado la aparición de un gran número de personas que ofrecen ayuda psicológica, en algunos casos coaches, ‘falsos’ pseudoterapeutas y/o ‘falsos’ psicólogos, ofertando todo tipo de servicios, principalmente en redes, sin tener ninguna titulación reglada en Psicología que les capacite para tal función.

Los hay que, apoyándose en experiencias personales, se presentan como expertos del crecimiento personal, el autoconocimiento, y el bienestar espiritual u ofrecen terapias milagrosas, captando a personas vulnerables. Otros llenan auditorios ofreciendo charlas con un lenguaje muy estudiado para que cualquier persona se puede identificar con lo que ellos explican, dando consejos que sólo sirven para ese tiempo de escucha, vendiendo libros, audios, cursillos, y generando unos ingresos económicos considerables, parecidos al mercado bibliográfico de la autoayuda.

Todas estas ofertas entrañan un riesgo grave para la salud, puesto que se trata de servicios realizados por personas que no cuentan con titulación, garantías, ni conocimiento para realizar intervenciones relacionadas con el bienestar y la salud psicológica, y que son, principalmente, “ayudólogos” que, bajo distintas etiquetas, ofrecen sus servicios, sin tener las competencias exigidas para atender estos problemas y situaciones…

… leer artículo completo en la revista digital InfoCop