La trascendencia de prevenir el acoso escolar y erradicarlo de las aulas
05/05/2023
Efectos psicológicos de la pandemia en menores entre 3 y 11 años
05/05/2023
La trascendencia de prevenir el acoso escolar y erradicarlo de las aulas
05/05/2023
Efectos psicológicos de la pandemia en menores entre 3 y 11 años
05/05/2023

Recensión del libro: El dolor adolescente

J.A. Luengo (2023). El dolor adolescente. Cambia tu mirada para empatizar con sus problemas y ayudarles a resolverlos. Barcelona: Plataforma Editorial. ISBN: 978-84-19655-01-1

La salud mental de los jóvenes es uno de los problemas más importantes que debe abordar la sociedad actual y que requiere la puesta en marcha de recursos personales y materiales por parte de los principales organismos e instituciones socio-sanitarias de nuestro país. De hecho, según un estudio de las fundaciones FAD y Pfizer, el porcentaje de jóvenes entre 15 y 29 años que declaraba haber sufrido con cierta o mucha frecuencia problemas psicológicos ha pasado del 6,2% en 2019 al 24% en 2022. Además, según UNICEF, España es el país europeo con mayor prevalencia de problemas de salud mental entre niños y adolescentes.

Este libro se enmarca dentro de esta problemática y pretende empatizar con los problemas de salud mental de los jóvenes mediante un abordaje riguroso y, a la vez, comprensivo, defendiendo una atención psicológica accesible y de calidad, pero sin renunciar al apoyo necesario que necesitan estos jóvenes en el día a día por parte de aquellas personas e instituciones más cercanas y próximas a su vida cotidiana.

El aumento de recursos de atención a la salud mental a nivel hospitalario y ambulatorio, la incorporación de psicólogos/as en los centros de Atención Primaria y el desarrollo e implementación de programas formativos en salud mental en centros educativos dirigidos a padres y a profesores/as son algunas de las prioridades que deberían marcar la agenda socio-sanitaria en los próximos años.

Se trata de un libro escrito con un lenguaje sencillo, comprensible y que, como bien dice el autor, habla de la vida de nuestros adolescentes y de las muchas maneras de vivir. Sus aportaciones deben contribuir a que todos/as reflexionemos sobre el sufrimiento psicológico de los adolescentes en una etapa vital que es determinante en la vida de las personas y que muchas veces no somos capaces de comprender y de empatizar lo suficiente.

Leer artículo completo en la revista digital InfoCop