
Los profesionales del COPCA celebran el Día de la Psicología 2025
15/03/2025
Convocadas ayudas 2025 para proyectos europeos y atraer el talento internacional
21/03/2025Retos de la psicología de emergencias ante desastres en un contexto de cambio climático y crisis antropogénicas

El aumento en la frecuencia e intensidad de desastres naturales vinculados al cambio climático, como huracanes, inundaciones y sequías, así como desastres antropogénicos, como conflictos armados e incendios intencionados, plantea desafíos complejos para la Psicología de emergencias. Estos retos, basados en evidencia científica, abarcan la preparación, intervención y recuperación psicológica en las comunidades afectadas.
Diversos estudios han documentado cómo la mayor recurrencia de eventos catastróficos está generando una creciente prevalencia de trastornos psicológicos, como el trastorno de estrés postraumático (TEPT), la depresión, la ansiedad y el duelo complicado. El impacto psicológico de los desastres no es homogéneo y afecta de manera desproporcionada a ciertos grupos, como población infantil, personas mayores, comunidades en situación de pobreza y migrantes climáticos.