Taller de Búsqueda de Empleo realizado el día 1 de febrero de 2025 en el COPCA
04/02/2025
La Psicología se reúne en Navarra-VII Convención del COP
07/02/2025
Taller de Búsqueda de Empleo realizado el día 1 de febrero de 2025 en el COPCA
04/02/2025
La Psicología se reúne en Navarra-VII Convención del COP
07/02/2025

Se estima que el 1,4% de la población presenta un posible juego problemático-Nuevo informe sobre adicciones comportamentales

El juego de azar, el uso de internet y los videojuegos siguen siendo actividades ampliamente extendidas en nuestra sociedad. Así lo advierte, una vez más, el Observatorio Español de las Drogas y las Adicciones (OEDA) de la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas (DGPNSD), en su último informe sobre adicciones comportamentales 2024, un documento cuyo objetivo es dar a conocer la situación actual sobre las adicciones comportamentales y, concretamente, sobre el juego con dinero, el uso compulsivo de Internet y el posible trastorno por uso de videojuegos en nuestro país, con el fin de aportar información relevante que permita diseñar y evaluar políticas dirigidas a prevenir el mal uso y abuso de estos hábitos y sus posibles problemas asociados.

Los datos del informe han sido extraídos de la Encuesta sobre Alcohol y Drogas en España (EDADES) y de la Encuesta sobre Uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias en España (ESTUDES), que se realizan cada dos años y que incluyen, desde el año 2014, una serie de módulos para evaluar este tipo de adicciones comportamentales y analizar las conductas relacionadas con las mismas.

La información de las encuestas se complementa con la información sobre las admisiones a tratamientos por adicciones comportamentales o sin sustancia como el trastorno por juego (también denominado ludopatía, juego problemático, juego patológico o adicción al juego)…

… leer artículo completo en la revista digital InfoCop