
El Consejo General de la Psicología recibe un reconocimiento por su importante labor durante la pandemia del Covid-19
21/11/2020
Declaración Institucional del Consejo General de la Psicología con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la mujer
27/11/2020Se lanza la campaña «Mente en equilibrio» para la promoción de la salud psicológica de la población durante la pandemia

La población española refiere síntomas graves de depresión y problemas de ansiedad vinculados a la crisis sanitaria actual, una situación que les ha obligado a cambiar su rutina y hábitos y ha supuesto una importante sobrecarga de estrés. Así lo refleja el estudio Malestar psicológico derivado de la COVID-19 en la segunda ola, cuyos datos se han dado a conocer la semana pasada.
Según los resultados obtenidos en el estudio – elaborado por el Consejo General de la Psicología de España y Sonae Sierra, compañía de centros comerciales – la depresión es uno de los síntomas comunes en la población española tras la pandemia. En concreto, el 40% de los encuestados presenta síntomas graves o moderados de depresión, tales como falta de interés en las actividades, desesperanza o decaimiento. Asimismo, también se evidencia un aumento de los problemas de ansiedad, informados por el 30% de los consultados, que manifiestan haber experimentado preocupaciones recurrentes, nerviosismo, etc., como consecuencia de la pandemia. La calidad del sueño es otra de las áreas más afectadas, lo que se refleja en que el 41% de los españoles informó que dormía menos cantidad de horas de las que habitualmente dormía antes de la pandemia.