FECHAS Y HORARIO
- Viernes 27 de septiembre 2024 de 17 a 21 horas
- Sábado 28 de septiembre 2024 de 10 a 14 horas
SEDE
A concretar / Se indicará con antelación a los matriculados.
DESCRIPCIÓN
Conocer los conceptos básicos del Seitai: la autorregulación del organismo cuerpo-mente, el Deseo o fuerza vital, la coordinación del Cráneo-Vértebras-Pelvis, las diferentes maneras de percibir el mundo y reaccionar frente a él a nivel orgánico, psíquico, energético y motriz, y la TPE (Tensión Parcial Excesiva).
OBJETIVOS
- Conocer los fundamentos básicos del Seitai
- Experimentar sus prácticas promoviendo el movimiento espontáneo regenerador.
- Desarrollar la capacidad de observación y escucha del movimiento espontáneo facilitando la comunicación con uno mismo y las relaciones humanas.
- Resolver el exceso de tensión parcial.
- Apoyar y potenciar el bienestar físico y emocional, promoviendo un equilibrio integral y facilitando una vida más plena y satisfactoria.
CONTENIDOS
- Aspectos teóricos básicos del Seitai.
- Observación del movimiento espontáneo a través de 5 dinámicas (los cinco movimientos) Vivencia de los cinco movimientos que permitirán conocer las diferentes sensibilidades.
- La Coordinación y asociación entre cráneo, vértebras y pelvis.
- El movimiento espontáneo y su relación a nivel físico, orgánico, psíquico y energético. Cómo nos movemos, cuál es nuestra manera de sentir, de pensar, de tensarnos, emocionarnos.
- La Tensión Parcial Excesiva (TPE). Consecuencias del estancamiento del movimiento espontáneo.
- Las prácticas: katsugen undo (movimiento), yuki (comunicación)y gyoki (respiración). La observación y estudio del carácter corporal o taiheki.
- Prácticas inspiradas en los cinco movimientos.
METODOLOGÍA
Combina los fundamentos teóricos con la práctica personal y vivencial, individual, por parejas y en grupo.
PONENTES
MARÍA ANTONIA SERRABONA MAS
- Graduada en Magisterio con especialización en Pedagogía Terapéutica por la Universidad de Barcelona (1986) y es también Educadora Social.
- Como instructora de Seitai, formada en la Academia Seitai Bcn (1979) por el Sr. Katsumi Mamine, he complementado mi formación con estudios en psicoterapia corporal, osteopatía, Focusing, mindfulness y PNL, Brain Gym y terapia Gestalt. Este enfoque integral me permite ofrecer un acompañamiento holístico.
- He sido docente externa en la Universidad Ramon Llull, ISEP, la UIC BCN, la Expresión de Barcelona y la Escuela de Verano del Maresme. También he impartido sesiones de Seitai en ciudades como Olot, Banyoles, Girona, Figueres y Barcelona, y participé en la organización del Congreso Internacional de Psicomotricidad y Neurociencias en Blanquerna URL.
- En el Espacio de Psicomotricidad Terapia Familiar, he trabajado con niños con dificultades de conducta, emocionales y de aprendizaje, y he ofrecido talleres de relajación y apoyo a mujeres embarazadas y postparto.
- Coautora del libro «Conversando sobre Psicomotricidad» (2018).
- Coautora del libro «L’estrès laboral dels docents: Malalties que pot provocar i propostes terapèutiques» (2010).
- Artículo en Revista Ecoespai, “Seitai, la Pràctica del Yuki i el Katsugen Undo” (2007).
- Entrevistas en Revista Mundo-dona (2006) y Revista Integral, “Gimnasia para el cuerpo y la mente” (2005).
- Co-fundadora de la Asociación Cultura Seitai.
Dr. JOAQUÍN SERRABONA MAS
- Doctor en Psicología.
- Profesor a la Universidad Ramon Llull de Barcelona.
- Psicólogo clínico, psicomotricista y terapeuta familiar del Centro de Psicología y Psicomotricidad EL ESPACIO LUDEN.
- Corresponsable del programa de atención psicomotriz en las escuelas públicas de Tarrassa.
- Director de los cursos de postgrado “Especialista en psicomotricidad” y “Terapia psicomotriz” impartidos en la Universidad Ramon Llull (25 ediciones).
- Presidente de la sección de Psicología de la Educación y del Consejo Profesional del Colegio Oficial de Psicología de Cataluña.
- Presidente de APSI (Asociación Psicomotricidad de Integración).
- Autor de los libros: “Abordaje psicomotriz de las dificultades de desarrollo” ed. Horsori y “Conversaciones sobre Psicomotricidad” ed. Corpora. Visualizaciones que ayudan a los niños RBA; reeditado ISEP entre otros y numerosos artículos sobre psicomotricidad, terapia narrativa, dificultades del desarrollo y neuroeducación.
DIRIGIDO A
Toda las personas interesadas en su desarrollo integral y en mejorar su calidad de vida, así como a todos los profesionales que contribuyen al bienestar de las personas en los ámbitos educativo, social y personal.
PRECIO
- Colegiados de Colegios Oficiales de Psicología = 25 euros
- Resto de personas = 35 euros