La falta de inversión, la desigualdad, la escasez de profesionales y la lenta transición hacia servicios comunitarios marcan la salud mental en el mundo, según la OMS
03/10/2025
La necesidad de contar con protocolos eficaces de protección y de prevención de riesgos para los profesionales sanitarios de los centros penitenciarios
03/10/2025
La falta de inversión, la desigualdad, la escasez de profesionales y la lenta transición hacia servicios comunitarios marcan la salud mental en el mundo, según la OMS
03/10/2025
La necesidad de contar con protocolos eficaces de protección y de prevención de riesgos para los profesionales sanitarios de los centros penitenciarios
03/10/2025

“Sentirse en familia” es clave en la protección a la infancia

España vive un momento crucial en el debate sobre la protección de la infancia: la Estrategia Estatal de Desinstitucionalización (2024–2030), impulsada por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, marca un cambio de rumbo en el modelo de los cuidados a los 16.365 menores que se encuentran en cuidados residenciales. La premisa es clara: es necesario pasar de estructuras institucionales a entornos más familiares. Sin embargo, esta transición plantea interrogantes conceptuales y prácticos importantes. ¿A qué nos referimos al hablar de “lo familiar”? ¿Cómo se garantiza que los niños, niñas y adolescentes se sientan verdaderamente en casa, más allá de la arquitectura o de la etiqueta administrativa? ¿Cómo hacer para que perciban que tienen un hogar?

Un estudio reciente de Celia García-deLeón y Laura Vallejo-Slocker (2025) aporta claves valiosas para responder a estas preguntas, al analizar qué factores hacen que los y las menores que residen en recursos residenciales en España logren “sentirse como en familia” y cómo este sentimiento, esa percepción, influye definitivamente en su calidad de vida…

… leer artículo completo en la revista digital infoCOP