Radiografía del uso de nuevas tecnologías, Internet y redes sociales en menores
10/06/2024
Educadores, psicólogos y trabajadores sociales piden la regulación de sus profesiones
14/06/2024
Radiografía del uso de nuevas tecnologías, Internet y redes sociales en menores
10/06/2024
Educadores, psicólogos y trabajadores sociales piden la regulación de sus profesiones
14/06/2024

Un estudio destaca el impacto de la contaminación del aire y el cambio climático en la salud mental

Se estima que toda la población mundial (99%) respira aire que excede los límites de contaminación recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS). La contaminación del aire constituye un importante problema ambiental y de salud física global, contribuyendo a más de 8 millones de muertes por año, y tiene un impacto negativo también en la salud mental.

Esta es una de las conclusiones recogidas en un estudio publicado en la revista World Psychiatry, a través del cual se realiza una revisión general integral para cuantificar y clasificar sistemáticamente los impactos negativos globales que la contaminación del aire y el cambio climático pueden ejercer sobre la salud mental, identificando objetivos basados en la evidencia, que puedan servir de base para futuras investigaciones y acciones de salud poblacional.

Tal y como señalan los investigadores de este estudio, la contaminación del aire, el aumento de las temperaturas y los cambios extremos en los patrones climáticos “representan elementos entrelazados de una grave crisis mundial destinada a empeorar si no se toman medidas rápidas y radicales”. Constituyen una amenaza significativa no solo para la salud física (mayor riesgo o exacerbación de una variedad de enfermedades, incluidas las infecciosas, alérgicas, metabólicas, neoplásicas, respiratorias y cardiovasculares), sino también para la salud mental, si bien esta relación ha recibido atención únicamente en los dos últimos años…

… leer artículo completo en la revista digital InfoCop