La Psicología se reúne en Navarra-VII Convención del COP
07/02/2025
El COPCA estuvo presente en la reunión del Pacto para la Justicia de Cantabria para pedir tres plazas de juez al Ministerio
07/02/2025
La Psicología se reúne en Navarra-VII Convención del COP
07/02/2025
El COPCA estuvo presente en la reunión del Pacto para la Justicia de Cantabria para pedir tres plazas de juez al Ministerio
07/02/2025

Una atención oncológica integral real para las necesidades de nuestra ciudadanía

Manifiesto del COP con motivo del Día Mundial contra el Cáncer

Los cálculos realizados por REDECAN (Red Española de Registros de Cáncer) señalan un aumento progresivo de la incidencia de esta enfermedad en la población española, estimándose en más de 280.000 casos en 2024. Estos datos nos indican que gran parte de nuestra sociedad va a verse afectada por el cáncer, bien padeciendo directamente una enfermedad oncológica, bien como persona al lado de ésta. El diagnóstico oncológico no solo afecta al cuerpo, sino también al bienestar psicológico: la incertidumbre, el miedo, la alteración en la imagen corporal, los cambios en la vida cotidiana y las secuelas tanto provocadas por la enfermedad como por los tratamientos, son solo algunos de los factores que contribuyen al impacto psicológico generado.

Esta realidad exige un abordaje especializado para lograr la atención integral que quien padece la enfermedad y su entorno necesitan.

Por este motivo, hoy, “Día Mundial contra el Cáncer”, queremos resaltar la importancia de la Psicooncología y la Psicología Paliativa como disciplinas esenciales en el abordaje integral de las personas con esta enfermedad, allegadas y cuidadoras (de todas las edades, desde la infancia, juventud, adultez o vejez)…

… leer artículo completo en la revista digital InfoCop