Comunicado del COP ante el desarrollo en las CC.AA. de la Orden relativa a la creación de Diplomas de Acreditación en el Área Funcional de Paliativos
14/02/2025
La junta de gobierno del COPCA se adhiere al manifiesto del Consejo de Psicología con motivo del Día Internacional en Recuerdo de las Víctimas por Accidentes de Aviación 2025
20/02/2025
Comunicado del COP ante el desarrollo en las CC.AA. de la Orden relativa a la creación de Diplomas de Acreditación en el Área Funcional de Paliativos
14/02/2025
La junta de gobierno del COPCA se adhiere al manifiesto del Consejo de Psicología con motivo del Día Internacional en Recuerdo de las Víctimas por Accidentes de Aviación 2025
20/02/2025

Una solución precipitada y unilateral para el grave problema de los títulos extranjeros

La instrucción de Universidades para homologar automáticamente todos los títulos de licenciado en Psicología argentinos al MPGS, indigna a la Conferencia de Decanos y Decanas de Psicología.

El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades que dirige Diana Morant ha aprobado unas instrucciones generales para que se emitiese un informe positivo a todas las solicitudes de homologación de las licenciaturas en Psicología de universidades argentinas al Máster en Psicología General Sanitaria español. Esta homologación tiene efectos, tanto académicos como profesionales, lo que implica que pueden ejercer la psicología en el ámbito sanitario. Además, los casos en los que hubiese instrucciones generales sobre un título, como el caso de las licenciaturas argentinas, según una orden de la ministra no sería necesario pedir el preceptivo informe al Consejo de Colegios correspondiente.

Estas medidas del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades han suscitado una gran indignación en la Conferencia de Decanos y Decanas de Psicología, y en la profesión en general. Como recoge el periódico “Las Provincias”, la Conferencia considera que “permitir una homologación general es del todo inadecuado», y piden que el ministerio renuncie a estas medidas de carácter general y busque fórmulas que permitan una equiparación «razonada y fundamentada». A este respecto, debe aclararse que los informes generales suelen referirse a la titulación de una universidad concreta, pero no a las de todo un país.

Ponen, como ejemplo, que se analicen con detalle los diferentes planes de estudios de las universidades argentinas para homologar los títulos en los que sí se ha garantizado la formación sanitaria necesaria. La Conferencia no se opone a la creación de esta pasarela, pero sí a que funcione como una especie de barra libre, recoge el digital…

… leer artículo completo en la revista digital InfoCop