La Psicología: fundamental para facilitar la resiliencia de las personas ante la pandemia del COVID-19
01/02/2021
Aumentan un 35% las consultas a los psicólogos
01/02/2021
La Psicología: fundamental para facilitar la resiliencia de las personas ante la pandemia del COVID-19
01/02/2021
Aumentan un 35% las consultas a los psicólogos
01/02/2021

La humanización de los cuidados críticos y el papel de la Psicología

Desde hace unos años, el debate en torno a la necesidad de humanización de la asistencia sanitaria se ha ido haciendo cada vez más patente en la literatura científica y en los foros profesionales (Galvin et al., 2018; Vaeza et al., 2020). Actualmente, la crisis sanitaria derivada por la COVID-19 ha puesto en valor, aún más, la necesidad de un cambio hacia una atención sanitaria más “humanizada”, sensible a las necesidades psicológicas de las personas (Coulter y Richards, 2020; Imbriaco y Monesi, 2020). Esta demanda tiene su origen en los estudios que han puesto en evidencia que la atención deshumanizada o despersonalizada, que reduce la identidad del paciente a un número de habitación, a un “conjunto de síntomas” o a un tratamiento (Brown et al. 2018), en vez de a la consideración de un ser humano con su nombre, personalidad, intereses, cultura y necesidades individuales, tiene efectos negativos en los pacientes y familiares así como en el estrés experimentado por el personal asistencial (Van Mol et al., 2015; Wilson et al., 2019).

Leer artículo completo en la revista digital InfoCop