AGOSTO / VALENTÍA

La valentía, virtud humana, constituye una emoción que hay que entender como la fuerza de voluntad que una persona tiene para llevar adelante una acción a pesar de las dificultades que ello presente. Es habitual asociar valentía a los grandes actos, pero no nos olvidemos que la valentía se demuestra en las pequeños actos y comportamientos cotidianos.

CONFERENCIA / 22 de AGOSTO / 19 h. / Centro Cívico Tabacalera /

ME ENCUENTRO MAL, ¿NECESITO ACUDIR A UN PAICÓLOGO?

Los profesionales de la Psicología colegiados están capacitados para ayudar y asesorar a las personas que se enfrentan a problemas de salud mental, emocional y psicológica. Proporcionan una vía para que las personas hablen de sus sentimientos y experiencias y exploren formas de hacer frente a los desafíos que nos plantea nuestro día a día. Ofrecen tratamientos basados en la evidencia, como la terapia cognitiva conductual y la psicoterapia, etc. Técnicas, estas y otras, que han demostrado su eficacia en el tratamiento de una gran variedad de problemas y trastornos psicológicos como el estrés, la ansiedad, la depresión, el duelo los trastornos alimentarios. el abuso de sustancias, etc….

Además de ayudar a las personas a manejar los problemas de salud mental, emocional y psicológica, los profesionales de la Psicología también trabajan con pacientes que padecen enfermedades físicas y/o mentales facilitando apoyo y tratamiento psicológico y emocional y utilizando su experiencia para ayudar a quienes luchan contra el dolor crónico o enfermedades terminales.

La Psicología y sus profesionales también pueden ayudar a las personas a mejorar su bienestar psicológico y emocional general enseñándoles cómo manejar los niveles de estrés de manera más efectiva o desarrollando hábitos de vida más saludables.


PONENTE

F.J. SANTOLAYA

  • Doctor en Psicología Facultad de Psicología de la Universidad de Valencia.
  • Psicólogo especialista Psicología Clínica.
  • Ha desempeñado el papel de Psicólogo Clínico de la Unidad de Salud Mental Malvarrosa, Hospital Clínico Universitario de Valencia.
  • Fue profesor asociado asistencial de la Universidad de Valencia.

Los cargos que ostenta:

  • Presidente del Consejo General de la Psicología de España.
  • Decano del COP Comunidad Valenciana.
  • Presidente de PSICOFUNDACIÓN.
  • Presidente de (FIDAP) (Fundación para la investigación y desarrollo de la psicología aplicada).
  • Presidente Unión Sanitaria de Valencia.

DECÁLOGO / VALENTÍA

Los profesionales de la Psicología colegiados:

  1. …nos ayudan a mejorar el bienestar general y a vivir de manera más saludable, aunque no estemos pasando por un problema específico.
  2. pueden asesorarnos para que comprender mejor los problemas y a encontrar maneras efectivas de abordarlos.
  3. nos enseñan a desarrollar habilidades para manejar situaciones difíciles de manera más efectiva y a tomar mejores decisiones.
  4. te permitirán salir fortalecido de la crisis o problemas brindándote diferentes herramientas psicológicas que podrás utilizar en el futuro para hacerle frente a otras dificultades.
  5. nos prestaran consejo para desarrollar y potenciar herramientas que nos ayuden a mejorar nuestro bienestar o aprender a gestionar las relaciones en el ámbito personal y laboral.
  6. nos facilitan la gestión de una mejor la calidad de vida al asesorarnos para aprender a manejar los problemas de salud mental y psicológica y a vivir de manera más saludable y equilibrada.
  7. …nos indican que tenemos que prestar atención a los señales psicológicas que pueden alertarnos del inicio de un trastorno emocional debiendo prestar atención a lo que sucede en nuestro mundo interior
  8. definen la línea roja a no traspasar cuando el malestar que sentimos influye en algún área de nuestra vida (pareja, trabajo, ocio, amistades, familia…). Ese malestar suele tener que ver con emociones incómodas como la ansiedad , el miedo , la ira o la tristeza.
  9. …señalan que si sentimos que no somos capaces de gestionar las tensiones o la carga emocional que llevamos sobre los hombros, debemos acudir a terapia psicológica.
  10. no solo trabajan con un diagnóstico clínico, sino que ayudan en aspectos como la adquisición de hábitos saludables, la eliminación de malas prácticas o la optimización de los recursos personales para afrontar los problemas con perspectiva y gestionar la frustración.

DESCARGAR FOLLETO / AGOSTO