¿Cómo afecta la COVID-19 al cerebro? según la APA
17/05/2021
Recomendaciones para informar sobre salud mental en la etapa perinatal
25/05/2021
¿Cómo afecta la COVID-19 al cerebro? según la APA
17/05/2021
Recomendaciones para informar sobre salud mental en la etapa perinatal
25/05/2021

«Detectar tempranamente a un adolescente garantiza una mejor solución y evita sufrimientos en la familia». Entrevista a José Pedro Espada

Los adolescentes presentan una especial vulnerabilidad ante distintos problemas de salud por las características propias de esta fase evolutiva: menor autocontrol, deseo de experimentar nuevas sensaciones, influencia del grupo de iguales y unas competencias personales todavía en consolidación. Estos factores son comunes en la explicación de diferentes conductas de riesgo para la salud física y mental.

José Pedro Espada Sánchez coordinará este simposio en el CNP2021 donde se abordarán algunos de los principales comportamientos de riesgo presentes durante la adolescencia, que especialmente están interconectados con la relación con otras personas (conductas afectivo-sexuales), con la búsqueda de sensaciones y la interacción no saludable con la tecnología (abuso de TICs y adicciones conductuales) y con el desarrollo de la imagen corporal en relación a los estereotipos de belleza. Con él hemos indagado de todo ello además de preguntarle por la situación de los y las jóvenes españoles a raíz de la crisis sanitaria provocada por el coronavirus.

Leer artículo completo en la revista digital InfoCop