El I Congreso Nacional de Psicología de Emergencias reivindica la integración de estos profesionales en dispositivos de emergencias de las CCAA
12/05/2024
Un estudio señala la eficacia de la intervención psicológica en la adicción al juego
12/05/2024
El I Congreso Nacional de Psicología de Emergencias reivindica la integración de estos profesionales en dispositivos de emergencias de las CCAA
12/05/2024
Un estudio señala la eficacia de la intervención psicológica en la adicción al juego
12/05/2024

La importancia de la intervención psicológica en cuidados paliativos

El sufrimiento emocional y existencial prevalece en las enfermedades avanzadas y los/as psicólogos/as tienen las habilidades necesarias para ayudar a las personas en esta etapa de la vida. Sin embargo, los/as profesionales de la Psicología rara vez participan en los cuidados paliativos y la formación pertinente es escasa.

Con esta introducción, se presenta un artículo publicado en la revista de Journal of Health Psychology, y llevado a cabo por una psicóloga del Departamento de Recursos Psicosociales del Centro Oncológico Tom Baker (Canadá), a través del cual se realiza una revisión de las intervenciones psicológicas basadas en la evidencia más eficaces para el abordaje de los cuidados paliativos y se pone de relieve el rol que desempeñan los/as profesionales de la Psicología en este ámbito.

Tal y como señala su autora, los datos a nivel internacional, muestran que la prevalencia de depresión mayor en cuidados paliativos es del 14,3%, del 9,6% para la depresión menor y del 15,4% para los trastornos de adaptación. Los más prevalentes son los trastornos depresivos, con impactos significativos en el funcionamiento y la calidad de vida. De forma específica, afirma, “la depresión menor constituye una preocupación particular porque otras intervenciones (como la farmacológica), no son efectivas en presentaciones subclínicas y muchos servicios de cuidados paliativos carecen de médicos capaces de proporcionar una intervención psicosocial consistente y especializada”. Asimismo, lamenta que los/as psicólogos/as se integren con menos frecuencia en los cuidados paliativos, así como la escasez de formación en este ámbito…

… leer artículo completo en la revista digital InfoCop