Con el objetivo de proporcionar datos sobre los beneficios de incorporar prácticas basadas en la evidencia en los centros escolares, dirigidas a la prevención y a la promoción de la salud mental, la Psicofundación y el Consejo General de la Psicología han puesto en marcha el Estudio PsiCE (Psicología basada en la evidencia en contextos educativos). El comienzo de este proyecto coincide, además, con la divulgación un manifiesto por parte de diversas asociaciones vinculadas al ámbito educativo de nuestro país, en el que se solicita al Gobierno potenciar medidas eficaces para dar respuesta a las necesidades psicológicas y de salud mental que presenta la comunidad educativa.
Para conocer más en detalle estas iniciativas y profundizar sobre el estado de la situación de los centros escolares de nuestro país, Infocop ha entrevistado a Pilar Calvo, decana del Colegio Oficial de Psicología de La Rioja y coordinadora de la División de Psicología Educativa del COP y coordinadora General del Estudio PsiCE.
Pilar Calvo posee una amplia experiencia en el ámbito educativo y clínico, siendo actualmente la directora del Departamento de Orientación del CPC NSBC de Logroño y responsable de un centro de Psicología. Es co-autora de varias guías de intervención psicoeducativa en el acoso escolar en Educación Primaria y Secundaria y ponente habitual en congresos y universidades sobre la salud mental infanto-juvenil en el ámbito educativo, entre otras temáticas.