La UE debería facilitar el acceso a las intervenciones psicológicas, como parte de sus acciones en materia de salud mental-Comunicado de la EFPA
14/10/2022
Prevenir, proteger y reforzar la salud mental en el trabajo: líneas de acción prioritarias, según la OMS y la OIT
21/10/2022
La UE debería facilitar el acceso a las intervenciones psicológicas, como parte de sus acciones en materia de salud mental-Comunicado de la EFPA
14/10/2022
Prevenir, proteger y reforzar la salud mental en el trabajo: líneas de acción prioritarias, según la OMS y la OIT
21/10/2022

Uno de cada 4 profesionales sanitarios y cuidadores presenta problemas de ansiedad y depresión derivados de la situación de pandemia

“El mundo está fallando en “nuestro deber de prestar cuidados” para proteger la salud mental y el bienestar de los trabajadores de la salud y los cuidadores”. Este es el titular lanzado por la Organización Mundial de la Salud, en una nota de prensa en la que se da a conocer el último informe elaborado en la Cumbre Mundial de Innovación para la Salud (WISH) en colaboración con la Organización Mundial de la Salud (OMS), titulado Nuestro deber de atención: un llamado mundial a la acción para proteger la salud mental de los trabajadores de la salud y los cuidados.

“Ya en el tercer año de la pandemia de COVID-19, este informe confirma que los niveles de ansiedad, estrés y depresión entre los trabajadores de la salud y la atención se han convertido en una ‘pandemia dentro de una pandemia’”, ha indicado Jim Campbell, director de Personal de Salud de la OMS.

Leer artículo completo en la revista digital InfoCop