10/11/2023
La Ordem dos Psicólogos Portugueses, está organizando el XIII Congreso Iberoamericano de Psicología de la Federación Iberoamericana de Agrupaciones y Colegios de Psicología (FIAP), que se celebrará […]
24/11/2023
El Colegio de la Psicología de Cantabria (COPCA) suscribe en su totalidad el siguiente manifiesto del Consejo General de la Psicología de España: Desde la profesión […]
24/11/2023
¿Qué eficacia tienen las terapias psicológicas en el tratamiento de trastornos por el uso de sustancias? Esta fue la pregunta de investigación de una meta-revisión publicada […]
24/11/2023
Como ya saben nuestros lectores, los pasados días 17 y 18 de noviembre, se celebró en Tarragona la VI Convención del Consejo General de la Psicología (COP), un […]
06/07/2023
Los integrantes del Grupo de Intervención Psicológica en Emergencias y Catástrofes del Colegio Oficial de Psicología de Cantabria (COPCA), fieles a actualizar su formación, han realizado […]
29/06/2023
Olga Umaña y Germán de la Riva son los autores del libro ‘Mercedes Rodrigo, una vida para la psicología’ editado por el Colegio de Psicología de […]
26/06/2023
Los alumnos del Colegio Antonio Robinet de Vioño se convertirán, a partir del próximo curso, en tutores de sus compañeros más pequeños para prevenir la violencia […]
Entrevista a Javier Lastra, decano del Colegio Oficial de Psicología de Cantabria (COPCA) con motivo del Día Mundial de la Salud Mental.
TENEMOS QUE HABLAR DE ESTO
En el QUINTO EPISODIO hablamos del acoso escolar y de la importancia de contar con profesionales de la psicología en colegios e institutos para fomentar el bienestar educativo. Participan el presentador Javi Martín, la psicóloga Amaya Prado (nº de colegiada M-16302) y el rapero Arkano, campeón internacional 2015 en la Red Bull Batalla de Gallos, que comparte su experiencia tras haber sufrido este problema durante su adolescencia.
En CUARTO EPISODIO hablamos de depresión, su tratamiento y la importancia de ponerse en manos de profesionales de la Psicología formados y preparados para abordarla. Participan el presentador Javi Martín, la psicóloga Noelia Morán (nº de colegiada M-21945) y Andrés Iniesta, futbolista, que nos cuenta cómo le afectó este problema de salud psicológica y cómo lo superó.
En el TERCER EPISODIO de “Tenemos que hablar de esto” dialogamos sobre la conducta suicida, cómo abordarla y prevenirla. Participan el presentador Javi Martín, el psicólogo Jesús Linares (nº de colegiado M-32736) y Román Reyes (actor y creador de la plataforma Stop Suicidios de supervivientes en duelo por suicidio).
En el SEGUNDO EPISODIO de 'Tenemos que hablar de esto' nos centramos en los problemas de ansiedad y depresión que pueden derivarse de la carga laboral y cómo afectan a la salud mental. Participan el presentador Javi Martín, la psicóloga Pilar del Pueblo (nº de colegiada CV-3467) y Marta Fierro (Eme DJ), que vivió en primera persona las consecuencias de este problema de índole psicológica.
En el PRIMER EPISODIO de 'Tenemos que hablar de esto' nos centramos en los trastornos de la conducta alimentaria, sus consecuencias, los mitos que los rodean, los riesgos y cómo afectan a las personas y a su salud mental. Participan el presentador Javi Martín, la psicóloga Sheila Mulero y Luján Argüelles, que vivió en persona los efectos de este problema de salud psicológica.
ENTREVISTA AL DECANO DEL COLEGIO DE PSICOLOGÍA DE CANTABRIA
;c;;
Entrevista a Javier Lastra Freige, decano del
Colegio Oficial de Psicología de Cantabria (COPCA)
en RNE a propósito de la publicación del INE de
los indicadores sobre el suicidio en España.
23/11/2023
En este segundo capítulo, abordamos con Carmen Maganto Mateo, doctora en Psicología, profesora titular de Psicodiagnóstico Infantil en la Universidad del País Vasco y especialista en […]
20/11/2023
La comunidad psicológica colombiana celebra desde hace más de tres décadas el Día del Psicólogo el 20 de noviembre. Esta fecha se eligió porque fue ese […]
19/11/2023
Aunque se han realizado avances en los centros educativos, se requieren más esfuerzos para prevenir y actuar frente al acoso escolar. Así lo pone de manifiesto […]
19/11/2023
La terapia cognitivo-conductual (TCC) ha sido incluida como tratamiento de elección para adultos en la fase aguda del trastorno depresivo mayor (TDM) de moderado a grave. […]
19/11/2023
La psicología juega un papel muy relevante en los contextos educativos porque tiene como objetivo evaluar-diagnosticar y prevenir problemas, optimizar el desarrollo de las capacidades de […]
19/11/2023
La alcaldesa participa la tarde del viernes 17 en este importante simposio y trasladará la experiencia de la ciudad con este programa que se puso en […]
10/11/2023
Existen muchas barreras para la correcta atención y prevención de los problemas de salud mental y en todas estas barreras se puede incidir desde la comunicación. Así lo […]
10/11/2023
Se necesitan medidas para asegurar la salud mental en el trabajo y atender los problemas de salud mental derivados de un ambiente y condiciones de trabajo […]
10/11/2023
Se recomienda evaluar a todos los niños y niñas a los 18 y 24 meses para descartar o confirmar la presencia de trastorno del espectro del […]

CAMPAÑA "PON TU CORAZÓN EN LA SALUDO MENTAL"
Con motivo del Día Mundial de la Salud Mental, celebrado el 10 de octubre, el Consejo General de la Psicología lanza la campaña “Pon tu corazón en la salud mental”. El objetivo de esta campaña es el de concienciar y sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de prevenir y atender la salud mental, como parte esencial de nuestro bienestar, y recordar que la salud mental es cosa de todos, es cosa de todas