“El tratamiento psicológico es eficaz y reduce costes”, A. Cano Vindel
09/12/2023
Nueva guía de la APA sobre lenguaje inclusivo
17/12/2023
“El tratamiento psicológico es eficaz y reduce costes”, A. Cano Vindel
09/12/2023
Nueva guía de la APA sobre lenguaje inclusivo
17/12/2023

Beneficios y riesgos del uso del móvil en menores. Análisis de la cuestión desde la Psicología

Vivimos en sociedades cada vez más dinámicas y cambiantes donde las nuevas tecnologías presentan un uso prácticamente generalizado (OEDA, 2022), formando parte, progresivamente, de la rutina diaria de niños, niñas y adolescentes (Ricci y col., 2022). De hecho, en los últimos años, ha habido un aumento significativo en el uso de Internet entre los/as niños/as de 0 a 8 años, debido, en parte, porque comienzan a utilizar dispositivos digitales a edades cada vez más tempranas (OECD, 2023).

Según señala la ONU (2023) en todo el mundo, un niño se conecta a Internet por primera vez cada medio segundo. Sus datos a nivel mundial muestran que los y las menores pasan ahora más tiempo que nunca conectados online: un 75% de los/as jóvenes de entre 15 y 24 años tienen conexión a internet, en comparación con el 65% del resto de la población mundial.

En España, concretamente, los últimos datos del INE (2023) muestran que el teléfono móvil está presente en el 99,5% de los hogares con, al menos, un miembro de 16 a 74 años. Se observa que el 93,1% de los y las menores de 10 a 15 años usa ordenador, el 94,7% navega por Internet y el 70,6% utiliza teléfono móvil. Desglosado por franjas de edad, destaca que un 23,3% de los menores de 10 años ya tiene móvil propio; el 45,7%, con 11 años; el 72,1%, con 12 años; el 88,2%, con 13 años; el 94,1%, con 14 años; y el 94,8%, con 15 años…

… leer artículo completo en la revista digital InfoCop